Ciencia y Tecnología: La Guajira trabajará proyectos en seis puntos
El Gobernador (e) Wilson Rojas Vanegas, presidió la reunión de Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología –CODECTI-, junto a sus asesores, Rafael Humberto Frías y Jhon Fuentes Medina.
Se hizo un ejercicio de planeación regional sobre el tema, teniendo como marco el rol preponderante que hoy tienen dichos Consejos Departamentales para aportar al crecimiento y desarrollo de las regiones gracias a la normativa de OCAD sobre Ciencia y Tecnología. Con ello se busca identificar retos y desafíos del departamento, hacerlo más competitivo en todos los sectores, lo que generará calidad de vida a los guajiros.
En la reunión también estuvieron, Linda Trump, Directora del SENA Guajira, José Emilio Sierra, Gestor de la Comisión Regional de Competitividad e innovación, Hilda Lubo Gutiérrez, de Planeación y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio, Roberto Rojano, Docente Investigador de Universidad de La Guajira, Nelson Manjarrez, de la Universidad Antonio Nariño, Víctor Pinedo, Secretario Técnico de CODECTI, entre otros.
Cabe destacar, que los programas o proyectos de inversión que se financiarán con los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, serán definidos por el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión, a través de convocatorias públicas abiertas y competitivas articuladas con los correspondientes planes de desarrollo.
Para ejecutar los proyectos, la entidad debe ser parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación. Los proyectos aprobados serán ejecutados por las entidades que los presentaron en la convocatoria.
El departamento de La Guajira, trabajará desde 6 puntos importantes, donde se cree están los focos de desarrollo, y donde se pueden generar cambios, por ende, grandes y mejores oportunidades, son ellos, el sector agropecuario y el agroindustrial: se buscará eficiencia de la producción agroalimentaria del departamento de La Guajira para garantizar seguridad y autosuficiencia alimentaria, así como el desarrollo industrial de la materia prima como alternativa laboral.
En cuanto a medio ambiente: el trabajo por la conservación de los recursos naturales y la calidad del ambiente con énfasis en el recurso hídrico. Por otro lado, se encuentra; el recurso del océano e hidrobiológico: la idea es posicionar al departamento como el primer productor del país de recursos hidrobiológicos marinos y continentales.
En cuanto al sector turismo: la proyección es sofisticar la oferta para convertir a La Guajira en un destino turístico de clase mundial. Otro tema muy importante son las energías renovables, para ello se pretende, aprovechar eficiente y racionalmente las energías renovables para mejorar la calidad de vida de la población. Por último, en cuanto a la logística, desarrollar oportunidades en los sectores estratégicos de infraestructura tecnológica, portuaria y de vías y transporte para integrarse a la red nacional.
El compromiso del CODECTI Guajira, es remitir a Colciencias la identificación de los retos y la propuesta de distribución porcentual de los recursos de inversión por líneas programáticas antes del 31 de enero de 2019. Cumpliendo con los requisitos que exige la norma para la convocatoria, para que sean evaluados y verificados, luego aprobados y posterior a eso, ejecutados. La Gobernación de La Guajira está al frente de este reto, como cabeza visible según lo establecido por el Decreto 584 del 2017, esto no es más, que otra herramienta para hacer un mejor aprovechamiento de las bondades de la península, en bien del desarrollo y calidad de vida de su gente.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE