Duque, Minsalud y gobernadores buscarán solución a la crisis de la salud
Los mandatarios se reunirán el próximo primero de febrero con el presidente, Iván Duque Márquez, el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe Restrepo y los principales actores del sistema para analizar varias fórmulas que podrían ser incorporadas al Plan Nacional de Desarrollo.
Bogotá, 22 de enero (FND). Con la consigna de encontrar soluciones a la crisis estructural que enfrenta el sistema de salud pública, los gobernadores de los 32 departamentos y el presidente de la República se reunirán el próximo primero en San Agustín Huila.
Su encuentro de producirá en el marco de la Asamblea Nacional de Gobernadores, a la que asistirán también los ministros de Hacienda y de Salud y Protección, el Superintendente Nacional Salud y otros altos funcionarios de la administración, lo mismo que el Contralor General de la República y el Procurador General la Nación.
Sus deliberación y propuestas estarán centradas la búsqueda de fórmulas viables para rescatar al sector de una crisis tiene entre sus elementos más visibles la desfinanciación de los servicios del “No PBS (Plan de Beneficios de Salud)”, cuya responsabilidad pesa hoy sobre los hombros de los departamentos y distritos.
Incluye también la difícil situación financiera y patrimonial de las 40 EPS que operan en el país. De hecho, veintidós de las 27 que prestan sus servicios al régimen subsidiado presentan un patrimonio negativo que llega a los $3,4 billones y solo cinco no muestran cifras en rojo. La situación no es muy distinta en las diez del régimen contributivo: cuatro de ellas presentan patrimonios negativos por $1,1 billones.
Según las últimas estadísticas consolidadas conocidas, correspondientes a 2017, las EPS del régimen contributivo reportaron cuentas por cobrar $4,98 billones correspondientes a gastos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud. La deuda crece al ritmo de un taxímetro y no existe una fuente clara para financiarla, pues no es posible atenderla con los recursos del Sistema General de Seguridad Social y Salud.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud, ese año se produjeron pagos por $2,9 billones y quedó pendiente un crecido saldo de $2 billones.
Igualmente, las deudas de los territorios reportadas por las EPS sobrepasaron los $920.000 millones y un 66 por ciento de ella quedó concentrada en cuatro departamentos y tres distritos.
El presidente Iván Duque y el gobernador (e) Wilson Rojas Vanegas. |
Bogotá, 22 de enero (FND). Con la consigna de encontrar soluciones a la crisis estructural que enfrenta el sistema de salud pública, los gobernadores de los 32 departamentos y el presidente de la República se reunirán el próximo primero en San Agustín Huila.
Su encuentro de producirá en el marco de la Asamblea Nacional de Gobernadores, a la que asistirán también los ministros de Hacienda y de Salud y Protección, el Superintendente Nacional Salud y otros altos funcionarios de la administración, lo mismo que el Contralor General de la República y el Procurador General la Nación.
Sus deliberación y propuestas estarán centradas la búsqueda de fórmulas viables para rescatar al sector de una crisis tiene entre sus elementos más visibles la desfinanciación de los servicios del “No PBS (Plan de Beneficios de Salud)”, cuya responsabilidad pesa hoy sobre los hombros de los departamentos y distritos.
Incluye también la difícil situación financiera y patrimonial de las 40 EPS que operan en el país. De hecho, veintidós de las 27 que prestan sus servicios al régimen subsidiado presentan un patrimonio negativo que llega a los $3,4 billones y solo cinco no muestran cifras en rojo. La situación no es muy distinta en las diez del régimen contributivo: cuatro de ellas presentan patrimonios negativos por $1,1 billones.
Según las últimas estadísticas consolidadas conocidas, correspondientes a 2017, las EPS del régimen contributivo reportaron cuentas por cobrar $4,98 billones correspondientes a gastos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud. La deuda crece al ritmo de un taxímetro y no existe una fuente clara para financiarla, pues no es posible atenderla con los recursos del Sistema General de Seguridad Social y Salud.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud, ese año se produjeron pagos por $2,9 billones y quedó pendiente un crecido saldo de $2 billones.
Igualmente, las deudas de los territorios reportadas por las EPS sobrepasaron los $920.000 millones y un 66 por ciento de ella quedó concentrada en cuatro departamentos y tres distritos.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE