Una lectura de Gabriel García Márquez para cada mes de 2019 ¡Únete al reto!

Redacción Centro Gabo

Empieza el 2019 y desde el Centro Gabo queremos que te sumes al #RetoGabo2019, una iniciativa de doce meses para entrar en contacto con la obra narrativa del escritor colombiano Gabriel García Márquez.


1. Un libro de Gabo que siempre hayas querido leer


El comienzo de un nuevo año puede ser la oportunidad perfecta para a leer aquel libro de Gabriel García Márquez que siempre tuviste en tu lista de pendientes. Si lo que te gusta es la narrativa del autor colombiano en general, el abanico de opciones es inmenso: la obra de Gabo consta de diez novelas, cuatro libros de relatos, una obra de teatro, varios guiones cinematográficos, una autobiografía y cuatro tomos de textos periodísticos.


2. Un libro de Gabo que nunca hayas podido acabar


Las lecturas interrumpidas son un fenómeno frecuente en la actualidad. A veces son motivadas por la falta de tiempo libre y en otras ocasiones son producto de un libro difícil, cuyas frases requieren ser leídas más de una vez. Algunos expertos coinciden en que El otoño del patriarca es una de las novelas de Gabo que más exige del lector y, por lo tanto, la que más abandonos sufre. Su estructura compacta de párrafos extensos con enumeraciones prolongadas hace que la trama del dictador del Caribe sea más lenta de digerir. Febrero puede ser el mes para terminarla. O para finalizar ese otro libro de Gabo mil veces aplazado por las prisas de la vida.


3. Un cuento o una novela de Gabo protagonizados por una mujer



Es muy raro no encontrar a una mujer en las historias de García Márquez. Esto se debe a que muchas veces su universo literario depende de los personajes femeninos, algunos de ellos tan emblemáticos como Úrsula Iguarán (Cien años de soledad), Fermina Daza (El amor en los tiempos del cólera) o Sierva María de Todos los Ángeles (Del amor y otros demonios). El escritor colombiano vivió una infancia rodeado de mujeres, y así se mantuvo a lo largo de su vida, conviviendo en una especie de círculo virtuoso donde las mujeres de la realidad influían a las de su ficción, al mismo tiempo en que las mujeres de su literatura forjaban un concepto con el cual juzgar a las de la realidad. Desde esa perspectiva es posible entender mejor la génesis de relatos como “El verano feliz se la señora Forbes” (1976), “El rastro de tu sangre en la nieve” (1976) o “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada” (1972). En marzo, el mes que conmemora el Día de la Mujer, resulta oportuno leer las mujeres escritas por Gabo.


4. Un discurso de Gabo sobre el periodismo o la literatura


LEER MÁS: https://centrogabo.org/gabo/contemos-gabo/una-lectura-de-gabriel-garcia-marquez-para-cada-mes-de-2019-unete-al-reto

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.