A la Unión Europea se le pidió más presencia en La Guajira

En reunión con 15 representantes de la UE, se destacaron temas como la desnutrición, muerte de niños wayuu y más cooperación para el desarrollo de La Guajira.


Representantes de la Gobernación de La Guajira sostuvieron una mesa de trabajo junto a una delegación del Grupo de Derechos Humanos de la Unión Europea (UE), desarrollada con el objetivo de exponer la situación actual del Departamento, de cara a posibles implementaciones de iniciativas de cooperación internacional.

En la reunión, el asesor de Despacho Rafael Humberto Frías socializó de manera detallada un contexto regional en el que destacó los recursos del subsuelo como lo son el carbón, la sal mineral, el gas natural y recientes descubrimientos de yacimientos de hidrocarburo. Al mismo tiempo, que explicó las líneas de desarrollo priorizadas por el Departamento: sector agropecuario, agroindustrial, medio ambiente, recursos del océano e hidrobiológicos, el turismo, las energías renovables y la logística.

De igual manera, expuso los índices alarmantes del Departamento en temas de desnutrición y muertes de niños por sus patologías asociadas, así como la inseguridad hídrica y alimentaria que incide en que se incremente de esta problemática.

Frías fue enfático en solicitar a la cooperación internacional iniciativas de mayor presencia y menos intermitencia, sobre todo en programas que jalonen el desarrollo y la garantía de Derechos Humanos, ya que la península atraviesa una crisis humanitaria que se ha agudizado debido a la migración de venezolanos y el retorno de colombianos a la región.

Por su parte, Antonio García, consejero de la delegación de la Unión Europea, indicó que esta coyuntura hace que esta visita adquiera más importancia que en otras ocasiones. Del mismo modo, agregó que la UE tienen proyectos y programas de atención humanitaria en La Guajira, pero además espera llevarse consigo una idea más amplia para poder traer propuestas de intervención.

A la reunión asistieron además el secretario de Apoyo a la Gestión, Jhon Fuentes; el director departamental de Participación Comunitaria, Tito Bustamante, y representantes de las embajadas de Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Polonia, Rumania, Suecia, Suiza, entre otros representantes del Grupo de Derechos Humanos de la UE. Se espera que dentro de los próximos días lleguen delegados de Irlanda y otros países, y que visiten otras zonas del Departamento, puntos de concentración migratoria, y se reúna con otras instituciones, así como con líderes indígenas.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.