! CUIDADO CON LA CIRUGÍA PARA AUMENTO DE SENOS ¡
![]() |
cirugía para el aumento de senos (mamoplastia de aumento) |
Recomendaciones sobre el uso seguro de prótesis mamarias
Antes del procedimiento Elija un cirujano plástico calificado y de confianza, consulte si es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva o de la Academia Colombiana de Cirugía Plástica Reconstructiva Estética y verifique que esté habilitado por la Secretaría de Salud del Departamento y/o Municipio.
El procedimiento deberá ser practicado en un centro médico habilitado para prestar servicios de cirugía estética por la Secretaría de Salud del Departamento y/o Municipio.
Consulte en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social si se encuentra autorizado.
Exija el registro sanitario y/o marca del implante y verifique si se encuentra autorizada su comercialización en el país, en la opción consulta registros sanitarios en la página web del Invima.
También, consulte si los implantes tienen una alerta sanitaria, retiro de producto del mercado o informe de seguridad, en la opción gestión de alertas internacionales de la página web del Invima.
Exija información sobre las complicaciones y riesgos relacionados con la cirugía, las ventajas y desventajas de cada tipo de prótesis mamarias.
Verifique con el cirujano las características de los implantes mamarios, como: la forma, superficie, tamaño, flexibilidad, esterilidad, biocompatibillidad y que su consistencia sea parecida a la de un seno natural. Recuerda que puede resolver sus inquietudes en el correo electrónico: tecnovigilancia@invima.gov.co o llamando al (1) 2948700 ext. 3880, así como reportar eventos e incidentes adversos de implantes mamarios en la página oficial del Instituto www.invima.gov.co.
Exija y conserve la ficha del implante (que describe los datos de la prótesis mamaria), que se entrega junto con la historia clínica. Siga las instrucciones de su médico sobre cómo monitorear los implantes mamarios, como realizar una resonancia magnética periódica (MRI) o una mamografía de rutina.
Visite al especialista, inclusive si no ha presentado sintomatología clínica o deterioro de las prótesis, para determinar conjuntamente las acciones a seguir, en función de las circunstancias médicas y estéticas particulares.
Si nota algún cambio, como hematoma o enrojecimiento, infección, cicatrices notorias, pérdida de sensibilidad, arrugas de la piel, asimetría, contractura capsular, dolor que requiera analgésicos, comuníquese inmediatamente con su médico tratante para programar una cita.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE