La Guajira con el Programa 'Fortalecimiento Artesanal' fue finalista en Premio Transformadores de RedEAmerica
Artesanas Wayuu. |
El premio, en su cuarta versión, recibió más de 92 postulaciones de 13 países de la región. Por primera vez, el premio fue abierto a experiencias de empresas y fundaciones no miembros de RedEAmérica, abriéndose a dos categorías: Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles y Negocios y Comunidades Sostenibles.
Una apuesta por la sostenibilidad del sistema productivo tradicional
El departamento de La Guajira tiene una alta vocación artesanal y ésta a su vez, está ligada al reconocimiento y arraigo de las comunidades indígenas. La Guajira es diversidad y las artesanías más que un bien comercial, son el reflejo de la cultura, creencias y sentimientos de sus comunidades.
Cerrejón a través de su Fundación busca impulsar el desarrollo del campo artesanal mediante la formación de capital humano y la consolidación de alianzas para el mejoramiento de su cadena productiva y comercial. Las artesanías de La Guajira son además un atractivo turístico que contribuye al fortalecimiento de esta actividad en el Departamento.
Gracias a este programa, desde 2008 con un modelo de trabajo de emprendimiento, producción, diseño y comercialización encaminado a promover el desarrollo social, más de 3.000 indígenas Wayuu y Wiwa de 98 grupos artesanales de la región, han sido fortalecidos para su desarrollo integral y consolidación de su cadena productiva y comercial.
El programa de Fortalecimiento Artesanal busca establecer una cultura de sostenibilidad empresarial en las comunidades indígenas, mediante la creación de espacios de participación social, fortalecimiento de la productividad e impulso de la competitividad ante el mercado, que se traduzcan en el mejoramiento de la calidad de vida de los artesanos. El desarrollo de la actividad artesanal involucra la integración de elementos ancestrales y culturales.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE