El Cesar tendrá Observatorio de Justicia
A través de alianza entre Areandina y otras instituciones de la región
La Fundación Universitaria del Área Andina comprometida con el desarrollo regional se vinculó a los programas Tejiendo Justicia y LegalApp del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Esto lo hizo a través de su programa de Derecho y su Consultorio Jurídico.
El Consultorio Jurídico de Areandina es el primero en Valledupar en vincularse al servicio de agendamiento de citas a través de la plataforma LegalApp.
Con esto propicia un trabajo junto al Ministerio de Justicia en busca del beneficio de la ciudadanía.
De igual forma, por medio del programa Tejiendo Justicia, Areandina se vinculó a la red de universidades que vienen trabajando por la inclusión y la transparencia.
De esta manera, se contribuye a través de la investigación, la extensión, y proyección social a la construcción de mejores escenarios para el acceso formal y material a la justicia.
Areandina luego de vincularse a estos dos programas, ha tomado la iniciativa de formar alianza con el Consejo Seccional de la Judicatura, la Rama Judicial del Cesar y otras universidades, para la constitución del Observatorio de Justicia en el Cesar y de esta manera lograr medir y determinar académicamente, con profesionales de diferentes áreas de la ciencia, las necesidades que tiene la rama judicial, como también la sociedad en materia de justicia.
Es importante resaltar que, con el fin de concretar estas estrategias, Areandina participó como panelista en el foro ‘Fortalecimiento al acceso de justicia’, organizado por el Viceministra de Justicia, y el gobernador del Cesar, Franco Ovalle.
La Fundación Universitaria del Área Andina comprometida con el desarrollo regional se vinculó a los programas Tejiendo Justicia y LegalApp del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Esto lo hizo a través de su programa de Derecho y su Consultorio Jurídico.
El Consultorio Jurídico de Areandina es el primero en Valledupar en vincularse al servicio de agendamiento de citas a través de la plataforma LegalApp.
Con esto propicia un trabajo junto al Ministerio de Justicia en busca del beneficio de la ciudadanía.
De igual forma, por medio del programa Tejiendo Justicia, Areandina se vinculó a la red de universidades que vienen trabajando por la inclusión y la transparencia.
De esta manera, se contribuye a través de la investigación, la extensión, y proyección social a la construcción de mejores escenarios para el acceso formal y material a la justicia.
Areandina luego de vincularse a estos dos programas, ha tomado la iniciativa de formar alianza con el Consejo Seccional de la Judicatura, la Rama Judicial del Cesar y otras universidades, para la constitución del Observatorio de Justicia en el Cesar y de esta manera lograr medir y determinar académicamente, con profesionales de diferentes áreas de la ciencia, las necesidades que tiene la rama judicial, como también la sociedad en materia de justicia.
Es importante resaltar que, con el fin de concretar estas estrategias, Areandina participó como panelista en el foro ‘Fortalecimiento al acceso de justicia’, organizado por el Viceministra de Justicia, y el gobernador del Cesar, Franco Ovalle.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE