Minvivienda implementará en Riohacha programa diferencial de acueductos
Juan Carlos Suaza de Riohacha en reunión para aplicar programa diferencial de acueductos y saneamiento básico para el Distrito |
Este programa piloto, que solo beneficiará a 15 municipios del país, entre esos Riohacha, permitirá reconocer la realidad de los diferentes barrios de la ciudad que requieren soluciones particulares para acceder al preciado líquido, a través de la implementación de tecnologías de desalinización de agua, el uso de pozos y los esquemas asociativos comunitarios, que garanticen la operación y administración de los sistemas de agua.
Esta iniciativa tiene como objetivo permitir la inversión de recursos y la prestación de servicios públicos de manera provisional en barrios subnormales y organizar el territorio para mejorar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua en las comunidades más vulnerables de Riohacha.
Inicialmente la administración distrital expedirá un certificado que asegure que los barrios escogidos son susceptibles de legalización urbanística y se encuentran en una zona de riesgo mitigable, es decir que no se generará ningún daño ambiental en el sector. Entre los barrios priorizados se encuentran Las Marías, La Mano de Dios segunda etapa, El Patrón, La Oportunidad, La Cachaca y Brisas del Mar.
Luego se firmará un convenio marco que defina las obligaciones de las partes y la empresa ASAA estructurará el plan de gestión, que incluya las condiciones del barrio, las metas a alcanzar y el costo de la inversión. Por último se realizará un trabajo con la comunidad para socializar las condiciones del contrato y la manera en la se prestará el servicio con este esquema diferencial.
El mandatario local aseguró que, “la reunión fue muy importante. Vamos a hacer el estudio para escoger los barrios a los que le daremos la oportunidad de tener este precioso líquido que es el agua. Gracias a Dios hoy el gobierno está pensando en Riohacha y se vienen más oportunidades para que podamos ser favorecidos durante este periodo”.
Por su parte el Gerente de ASAA, William García, manifestó que, “estos esquemas diferenciales van a permitir que se mejore el servicio en los sectores subnormales y se disminuyan las perdidas que hoy tiene el sistema. Es muy importante estar entre las primeras 15 ciudades que tienen este beneficio en el país, una de las condiciones que el Ministro siendo guajiro ha colocado para iniciar este programa”.
El lanzamiento a nivel nacional de esta iniciativa, se llevará a cabo el próximo 29 de mayo en la ciudad de Cartagena, espacio donde se firmará el convenio interadministrativo con el que se iniciará el proceso para la implementación de esta política en el Distrito.
En la reunión también participaron el Secretario de Obras, Samir Cardozo Solano, el Secretario de Planeación, Luis Orcasitas Celedón, el Director de Servicios Públicos, Luis Dagovet Florez y el Asesor de Despacho, Jhon Cataño.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE