Comenzó registro de carros con placas venezolanas en el Distrito de Riohacha


Luego de surtirse varios trámites administrativos la Alcaldía de Riohacha, inició este lunes el proceso de registro de vehículos con matrícula extranjera en zonas de frontera cuyo modelo no supere el año 2016 en la Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo (UEDF) del Distrito de Riohacha, a través de la Unión Temporal.

“Ya iniciamos el proceso de registro de vehículos con placas extranjeras que culmina el próximo 10 de octubre. Esperamos que todos los guajiros registren sus vehículos para que estén amparados con esta ley que otorgó nuestro presidente de en el Plan de Desarrollo y no les sean decomisados”, señaló el alcalde Juan Carlos Suaza Movil.


El ciudadano interesado en tramitar el registro deberá trasladarse hasta las oficinas dispuestas en la calle 15 No 25 - 120 en la Estación de Servicios Los Remedios, en la salida hacia Santa Marta y llenar un formato diseñado por la Unión Temporal de vehículos extranjeros, que contiene toda la identificación, características del vehículo, la matricula o registro para embarcaciones fluviales menores y la fecha de vencimiento de la internación temporal, si existía anteriormente.

También, deberá entregar copia del SOAT vigente, excepto en el caso de embarcaciones fluviales menores y en el evento que aplique fotocopia de la certificación de revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes vigente.

El usuario debe tener el comprobante de pago del impuesto Único Automotor liquidado por el Distrito de Riohacha. Es de señalar que el proceso quedará protocolizado luego de verificado el pago de este impuesto.

El registro de vehículos se hará de forma gratuita y solo serán cobrados el apoyo logístico y los insumos que se utilizarán para identificar el vehículo registrado en que incurre el proveedor, como lo son una Licencia de Registro de Vehículos Extranjeros y una Placa Adhesiva y Reflectivas Rectangulares, los cuales serán sufragados por la persona interesada en registrar el vehículo por un monto de 30 mil pesos.

Finalmente a partir del año 2020 el impuesto se cancelará dentro de un plazo de tres meses contados a partir del primero de enero, que al vencerse dará como resultado que al propietario, poseedor o tenedor del vehículo que no cancele el impuesto se le ordenará el proceso de cobro.

Es de señalar que este proceso fue aprobado a través del Acuerdo 015 de 2019 por el cual se adoptan los artículos 121, 122 y 123 de la Ley 1955 del 25 de mayo de 2019 (por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad y se dictan otras disposiciones) y reglamentado a través del decreto 0128 de 2019.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.