Cerrejón organizó III Foro Ambiental


Albania, 8 de agosto de 2019. El III Foro de Medio Ambiente: “Gestión de la calidad del aire: retos y oportunidades” tiene como objetivo e l propiciar un intercambio de experiencias, posiciones e inquietudes frente a un tema de discusión global, accorde al llamado de la ONU de abordar con acción y consciencia la gestión de un aire limpio para todos.

Gabriel Bustos, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón manifestó estar complacido por la concurrencia de personas de distintos sectores, especialmente de las comunidades vecinas a la operación de Cerrejón. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora para la Compañía, y aunque con distintas posiciones, el ejercicio se manejó dentro del respeto. Esta, en particular, nos invita a seguir abriendo estos espacios para que nuestros interlocutores se expresen y poder responder a sus inquietudes.”

Esta iniciativa, que reunió a representantes de las instituciones ambientales nacionales, académicos y expertos que nos expusieron un panorama nacional sobre las dinámicas en las principales ciudades, se les dio a conocer a los asistentes en qué consiste la calidad del aire; cómo se mide, fuentes de emisión, contaminantes y actores que intervienen en este proceso.

“Este es un espacio importante para sensibilizar y poner en contexto a las autoridades tradicionales sobre cuáles son esas estrategias que se vienen realizando para mantener la calidad del aire. Nos contextualiza sobre el estado actual de la calidad del aire y el resultado de hacer minería en nuestro territorio. Además de otorgarnos la oportunidad de expresar nuestras inquietudes a los expositores y aclarar dudas” expresó Edilberto López, coordinador de la Asociación de Autoridades Indígenas wayuu de Albania AIWA.

Este escenario y su dinámica permitió entonces, una construcción colectiva sobre los retos y oportunidades que nos llaman a actuar de manera responsable y consciente sobre el impacto que generamos en el medio ambiente, los cuales responsablemente gestionamos y nos invita a unirnos en torno a la generación de  soluciones a esta problemática mundial.

Carlos Julio Pushaina, líder de la comunidad de Campo Alegre y miembro del Comité Veedor Ambiental de Cerrejón: “estamos en este espacio interesante donde están las autoridades ambientales ANLA, Corpoguajira, entre otros, a quiénes les compete el tema y son los que están pendiente de lo que genera la actividad minera. Se trata de buscar alternativas en conjunto a partir de las herramientas que se crean cada día para controlar las fuentes de emisión, incluyendo la comunidad y la empresa; como veedores somos los vigilantes de cómo debe estar la calidad del aire en nuestras comunidades.

La gestión de la calidad del aire es uno de los componentes ambientales que en Cerrejón hemos abanderado,  con total compromiso y responsabilidad hemos adoptado medidas estrictas y sólidas como el Sistema de Gestión de la Calidad del Aire implementado en La Mina, Línea Férrea y Puerto Bolívar a través del cual evaluamos las condiciones actuales, planeamos y aplicamos medidas de prevención y mitigación, las cuales además son monitoreadas en tiempo real y así enfrentar los desafíos concernientes a nuestra operación, cuidando siempre de mantener un aire limpio y saludable para nuestros empleados, contratistas y las comunidades vecinas a nuestra actividad minera.


No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.