Cerrejón se pronuncia sobre demanda que la obligaría a cerrar operaciones
La Mina, 16 de agosto de 2019
La
compañía ha sido notificada sobre la interposición en su contra de una
demanda de nulidad simple que busca dejar sin efectos legales el Plan de
Manejo
Ambiental Integrado (PMAI) de Cerrejón y, por tanto, el cierre
definitivo e inmediato de la operación. Esta acción es promovida ante el
Consejo de Estado por parte de dos miembros de dos comunidades de La
Guajira (Paradero y Gran Parada), cuatro ONG nacionales
(Fuerza de Mujeres Wayuu, CINEP, CAJAR y CENSAT) y tres congresistas de
los partidos políticos Coalición Lista de la Decencia, Polo Democrático
Alternativo y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Aída Avella,
Iván Cepeda y Feliciano Valencia). La demanda
también incluye en calidad de demandados a la Agencia Nacional de
Minería, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales y la Corporación Autónoma Regional de
La Guajira.
En
términos generales, los argumentos de la demanda giran en torno a (i)
falta de control y seguimiento por parte de las autoridades ambientales,
(ii) afectación
al recurso hídrico y al medio ambiente de La Guajira, lo que ha
generado crisis alimentaria y vulneración de derechos fundamentales de
la población, especialmente de los niños, (iii) desconocimiento del
derecho de participación de la población en general y,
en especial, del derecho a consulta previa de las comunidades
indígenas, y (iv) la falta de prevención adecuada de los impactos que
genera la actividad minera en el medio ambiente.
De
manera adicional, los demandantes solicitaron la adopción de medidas
cautelares, que buscan que mientras se resuelven de manera definitiva
las pretensiones,
se prohíba cualquier modificación del PMAI que implique expansión de la
operación y se impida la explotación de carbón en áreas cercanas a
comunidades, por supuesta violación a los derechos a la salud, vida,
agua, dignidad y participación. Para la toma de
esta decisión, el Consejo de Estado tiene un plazo de diez días
hábiles.
En
más de tres décadas de operación, Cerrejón ha desarrollado sus
operaciones de buena fe, cumpliendo la normatividad colombiana aplicable
y bajos los lineamientos,
trámites y procedimientos establecidos por las autoridades competentes.
Asimismo, siendo pionero en Colombia, Cerrejón ha venido acogiendo de
manera voluntaria reconocidos estándares internacionales, los cuales en
varios casos exceden los requisitos de ley
y demuestran el compromiso de la empresa con la prevención y mitigación
de sus impactos, así como el respeto de los derechos humanos de sus
empleados, contratistas y comunidades vecinas.
Cerrejón
rechaza los cuestionamientos contenidos en la demanda, que pretenden
hacer ver que la empresa ha obtenido sus contratos, licencias y
autorizaciones
de manera ilegítima, así como confundir a la opinión pública y a las
comunidades del departamento presentando a la compañía como responsable
de los retos económicos, sociales y ambientales que enfrenta hoy La
Guajira. Estos cuestionamientos ponen en entredicho
la institucionalidad de un país, afectan de manera grave la seguridad
jurídica, no solo para Cerrejón sino para la industria en general, y
causan pérdida de competitividad en el sector privado, que es el motor
de desarrollo de la economía nacional.
Cerrejón
seguirá en la ruta de asegurar una operación responsable y respetuosa,
que genere valor económico, social, ambiental e individual, en La
Guajira
y el país y trabajará en la construcción de alianzas, que se enfoquen
en lo que nos une y no en lo que dispersa y separa. Hacemos un llamado a
todos los sectores, a la opinión pública, al pueblo guajiro, a nuestros
empleados, contratistas, proveedores, autoridades,
medios de comunicación y sociedad civil, para que lejos de ideologías y
posturas políticas, trabajemos en el desarrollo de un territorio que
requiere de esfuerzos articulados para promover proyectos estratégicos y
sostenibles en beneficio de la región.
Cerrejón
respeta las instituciones colombianas y acatará las decisiones que
estas tomen en el marco del proceso señalado. En ejercicio del legítimo
derecho
de defensa, contestará esta demanda con sustento en hechos y pruebas
que evidenciarán la legitimidad de su operación. La compañía mantiene su
disposición al diálogo y su trabajo responsable alrededor de la
búsqueda de oportunidades de mejora de su desempeño.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE