$719 millones se invierten en micro-acueducto en comunidad La Romana-Riohacha
En un 60 por ciento avanza construcción de micro-acueducto en la comunidad indígena La Romana.
![]() |
Micro-acueducto en La Romana. |
El alcalde de Riohacha Juan Carlos Suaza Movil, estuvo en la comunidad indígena wayuu La Romana, con el propósito de supervisar las obras de construcción del micro-acueducto que se viene ejecutando por parte de la Administración Distrital, la cual avanza en un 60 por ciento y se espera culminar antes de finalizar el año.
Este contrato cuya inversión alcanza los 719 millones de pesos, incluyendo la interventoría, contempla la construcción de un pozo de 120 metros lineales, sistema solar de bombeo, tanque elevado de 9 metros, suministro e instalación del sistema de tratamiento con dos tanques de almacenamiento cada uno con una capacidad aproximadamente de 10 mil litros.
El agua potable se llevará a las viviendas de 12 comunidades dispersas a través de 1.800 metros lineales de tubería. La comunidad más lejana se encuentra a un kilómetro de distancia.
El objeto del contrato 302 del 2019, es la construcción de un micro-acueducto para el suministro de agua con sistema solar fotovoltaico en La Romana, favoreciendo con el suministro del preciado líquido a unas 560 personas.
Inicialmente los líderes de la comunidad serán capacitados para que se encarguen de la operación. De acuerdo a lo señalado por el mandatario la Administración Distrital se encuentra haciendo las gestiones para que una empresa operadora externa pueda ejercer el mantenimiento y la operación de estos sistemas de abastecimiento rural.
“El mantenimiento debe ser de la misma administración, ya que las empresas de servicio publico, no tienen adoptadas a ninguna comunidad indígena, por eso veníamos trabajando en una empresa nueva para que los micro-acueductos puedan ingresar y sean ellos los encargados del mantenimiento ya que son comunidades indígenas bastante vulnerables, esperamos que en el próximo gobierno el alcalde se llene de ganas de mantener estos proyectos.
Suaza, indicó además que este proyecto que se ejecuta con recursos aprobados en Ocad, están enmarcados en el decreto de la calamidad pública por sequía, declarada a comienzos de año y que buscan mitigar la escasez de agua por la que atraviesan las comunidades indígenas y asimismo contribuir a dar respuesta a la sentencia T-302.
Entre las personas que participaron de este recorrido se encuentran el Director de Interventoría Distrital Alexander Redondo, la ingeniera residente de obra Ana María Castañeda, y periodistas.
Mientras entra en funcionamiento este sistema, los habitantes de La Romana deben recorrer cerca de tres kilómetros en búsqueda de agua.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE