Juan Carlos Suaza supervisó obras de abastecimiento de agua en zona rural de Riohacha
Beneficiará a más de 21 mil personas.
El alcalde Juan Carlos Suaza Movil, visitó la población de Barbacoa y las comunidades indígenas de El Brasil y Los Remedios, con el propósito de supervisar el avance del contrato 264 de 2019, cuyo objeto es la Adecuación de Sistemas de Abastecimiento de Agua en la Zona Rural.
Este proyecto cuyo costo supera los 1.877 millones de pesos, incluyendo interventoría, tiene como propósito la reparación de 57 molinos y el mantenimiento de 59 pozos, beneficiando a unas 21.375 personas de la zona rural.
“Satisfecho de ver los avances de este proyecto que beneficia a 59 comunidades de la zona rural con el preciado líquido del agua, era una necesidad sentida en muchas de ellas. Desde que iniciamos nuestro Gobierno nos dimos a la tarea de conseguir los recursos en Ocad para solventar esta problemática y hoy en día es una realidad”, sostuvo Suaza.
José Elías Epinayu, líder de la comunidad indígena wayuu El Brasil, agradeció al alcalde el mantenimiento del molino del cual se benefician 36 familias, "por el momento estamos contentos disfrutando del agua”.
Con este contrato cuya duración es de diez meses, también se benefician las comunidades y poblaciones de: El Abra, La Fe, El Abra, Arroyito, Wuachaquero, El Paiso, Los Olivos, Santa Lucía, Anaralito, Cardonales, Montermon, El Mayal, Chivo Mono, El Chinito, Paraver, Lejano Oriente, La Mora, Comejenes, El Ebanal, Tigreras, Cari Cari, Cari Cari II, Sarurain y El Contento.
Así mismo, fueron favorecidas las poblaciones de: El Pozo, Moreno, Romanera, Sigmana, Machobayo, Wuayawuikat, Juluwaipa, Panteramana, Muriatuy, Kamuchasain, El Cactus, Winsarare, Guascimal, Jululein, Yamaihin, Campo Alegre, Marouyakal, Urraichi, Kajuchoncal, Urumachimana, Potrerito, Unaptchon, Las Palmas, Wayatemana, Kaipa, Sirrumachi, Kewirrashi, Pulichamana, Guayabital, Gusimana, Castellano, Anaime y Choles.
Este proyecto nace de la necesidad de algunas comunidades dispersas, las cuales no cuentan con la infraestructura necesaria para la obtención de agua potable, por lo que fue necesaria la declaratoria de calamidad pública por sequía en el mes de abril y asimismo contribuir a dar respuesta a la sentencia T-302”. Gracias a las reparaciones y mantenimientos se podrá solventar en gran parte la consecución del preciado líquido para las comunidades y de igual forma mejorar las condiciones de las familias de la zona rural.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE