Uniguajira y CEAP firmaron acuerdo cooperativo
Por Liz Carrillo Barros Periodista Uniguajira`
Riohacha, 28/06/2021. Estudiantes de los diferentes programas de la Universidad de La Guajira tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales a nivel internacional a través de un acuerdo cooperativo firmado recientemente por la Oficina de Relaciones Internacionales de la institución y el programa de Prácticas Estudiantiles del Consejo Empresarial de la Alianza del PacÃfico (CEAP).
El objeto principal del convenio es apoyar a las empresas de los paÃses Chile, Colombia, México y Perú a diversificar su capital humano e impulsar la empleabilidad juvenil, el desarrollo de habilidades para el trabajo y el intercambio cultural entre los estudiantes, con el fin de brindarles la oportunidad de prepararse en el entorno laboral y profesional.
Cabe resaltar que el programa de prácticas inició en el año 2017, mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU), con el Ministerio de Educación de Colombia en el marco del IV Encuentro Empresarial de la Alianza del PacÃfico, entre: la Universidad Católica de Chile, la Universidad PacÃfico del Perú, la Universidad de los ANDES y el Tecnológico de Monterrey México. Seguidamente se dieron las primeras movilidades de estudiantes como ejercicio piloto y a partir de esto, se amplió la invitación a universidades que sostuvieran alianzas vigentes con las instituciones educativas fundadoras con el objetivo de aprovechar eficientemente las sinergias y hacer del proyecto un programa con un amplio alcance a nivel regional.
Para hacer frente a la coyuntura por el COVID-19, CEAP fue reestructurado para brindar a las empresas la oportunidad de unir y diversificar su capital humano a través del apoyo de practicantes bajo la modalidad de trabajo en casa. Asimismo, se invitó a un grupo de planteles técnicos de las cuatro naciones que conforman el convenio a hacer parte del programa con un piloto que busca posicionar a los profesionales expertos y tecnólogos entre los consorcios de la región.
En la actualidad se han vinculado 303 comercios de dichos paÃses y se han establecido más de 196 alianzas, la SecretarÃa Técnica, bajo la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) trabaja con entidades aliadas como el gobierno, asociaciones empresariales, universidades y planteles experimentados.
Olisney Deluque Montaño directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Guajira, señaló que esta adhesión del claustro educativo como miembro del CEAP "es una oportunidad de relacionamiento con instituciones de educación superior y empresas que además de impulsar la interacción de nuestros estudiantes con comunidades de los paÃses pertenecientes a la Alianza del PacÃfico, garantiza la visibilidad de futuros profesionales formados bajo esquemas de competencias globales y del siglo XXI".
Al mismo tiempo resaltó que "por medio de esta gestión se demuestra el interés permanente de la Alma Máter de establecer mecanismos y acciones que promuevan una formación integral de estudiantes con proyección internacional, que permita dar respuestas a problemas glocales (local y global) establecidos en la agenda 2030".
Para finalizar Deluque Montaño invitó a los estudiantes de Uniguajira que deseen postularse u obtener mayor información sobre el programa, a contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales a través del correo electrónico ori@uniguajira.edu.co, para brindarles apoyo durante la aplicación y ofrecerles una charla sobre el programa, en conjunto con la Dirección Internacional y de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales de la ANDI.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE