INCONTEX emitió balance positivo sobre Uniguajira para renovación ISO 9001:2015
![]() |
Luis Eduardo Santiago Jiménez, auditor externo del INCONTEC. |
Por: Claudia Márquez Castro-Periodista Uniguajira
Riohacha, 20/09/2021. Con balance positivo culminó la auditoría externa realizada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) a la Universidad de La Guajira, cuyo propósito fue evaluar el Sistema Integrado de Gestión de la institución y verificar la eficiencia de los procesos académicos y administrativos para la renovación de la norma ISO 9001:2015.
La jornada se cumplió de manera virtual del 14 al 18 de septiembre de 2021 y estuvo presidida por el especialista en Gerencia de la Calidad Luis Eduardo Santiago Jiménez, quien fue el primer auditor de la Alma Mater en 2015. El director de la Oficina de Planeación de Uniguajira Airadín Pinedo Vanegas, considera que este es un aspecto de gran relevancia “porque permitirá hacer un análisis comparativo y realista del crecimiento institucional”.
Entre las fortalezas que destaca el representante del ente certificador está el proyecto de Matrícula Cero, el manejo eficiente de los recursos económicos, el avance en infraestructura y dotación de laboratorios, el aumento de los grupos de investigación y su categorización en Minciencias, la acreditación de alta calidad de cuatro programas de pregrado y la apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde la gestión de la internacionalización.
“Entregar matrícula cero a la población estudiantil durante la pandemia fue una valiosa y bien pensada decisión institucional, porque lo que pudo invertirse en compra de computadores para regalar, se destinó a garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior y la formación de los docentes en el manejo de herramientas tecnológicas”, puntualizó Luis Eduardo Santiago Jiménez.
Asimismo indicó que le llamó la atención la eficiencia en la administración de los recursos financieros. “La asignación presupuestal de la Universidad de La Guajira con relación a su número de estudiantes, es muy por debajo de lo que actualmente reciben otras universidades del país que he podido auditar, como la Nacional o la Industrial de Santander, y aun así sigue teniendo grandes avances en calidad educativa”, expresó el evaluador externo.
Insistió en que es admirable el enorme cambio que ha tenido la institución y su impresionante crecimiento en infraestructura. “Cualquier universidad quisiera tener sus laboratorios y avanzar como lo han hecho ustedes. En mi primera visita a Uniguajira, apenas estaban estableciendo las bases para la producción científica y hoy cuentan con grupos de investigación categorizados en A1, programas acreditados en alta calidad y mejores resultados en las Pruebas Saber Pro, como ocurre con el programa de Biología”, agregó el auditor.
Por su parte, el director de la Oficina de Planeación de la Alma Mater Airadín Pinedo Vanegas dijo que “para mantener los niveles de excelencia ha sido indispensable el compromiso irrestricto de toda la comunidad universitaria, pero en especial el liderazgo del rector Carlos Arturo Robles Julio, directivos y gestores de calidad de cada uno de los procesos de Uniguajira”.
Al concluir la jornada de auditoría, se especificaron algunas oportunidades de mejora que tiene el centro de educación superior para avanzar en la consolidación de la calidad, entre ellas la adquisición de una plataforma web mucho más robusta y la posibilidad de direccionar la medición de sus indicadores hacia el impacto que generan las acciones universitarias y no en evaluar el cumplimiento de las mismas.
Se espera que al finalizar el año la institución pueda recibir los resultados de esta verificación externa y consecuentemente, la renovación de la certificación de la Norma ISO 9001:2015.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE