La Guajira y el Día Mundial del Agua
El año anterior el lema fue “Valoremos el agua” y este año 2022 la celebración de esta efeméride, está centrada en reivindicar la importancia de las aguas subterráneas y su difícil acceso para miles de personas.
![]() |
Indígena Wayuu, buscando agua en su hábitat. |
Por Luis Mora Domínguez.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua,
mañana martes 22 de marzo la Empresa Departamental de
Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La
Guajira (Esepgua S.A.
E.S.P.), adelantará una programación especial en el corregimiento de Monguí.
El cronograma a desarrollar es el siguiente:
Lugar: Plaza principal de Monguí
Día: martes 22 de marzo del 2022
Hora: 3:00 pm
Orden del día
3:00 - 1 bienvenida y recepción de invitados
2 palabras del señor Gobernador
3 palabras señor alcalde
4 palabras de la aferente de ESEPGUA
5 firma del acta dé inicio de la obra
5:30 - agradecimientos y cierre de la jornada
Cabe resaltar que, en el año 2020, 65 niños y niñas
fallecieron en La Guajira por causas prevenibles asociadas a la ausencia
de agua potable. En los primeros cinco meses del 2021, según el Dane, habían
muerto 18 menores de edad.
![]() |
Carlos Yesid Lizarazo. |
El Comunicado Social y Ambientalista en La Guajira,
Carlos Lizarazo dijo que, en esta sección del país, sobre el agua hay que
hablar primero de este elemento como vital para el planeta tierra y luego como
servicio para el hombre.
Conceptuó que La Guajira es un departamento privilegiado,
porque tiene dos cadenas montañosas que le proveen agua suficiente, pero no hay
la infraestructura física que le garantice a los ciudadanos este servicio.
Agregó que la Corporación Autónoma Regional de La Guajira,
CAR, ha hecho ingentes esfuerzos para proteger esas fabricas de agua que hay en
el departamento, declarando áreas protegidas a estos ecosistemas estratégicos,
como La Serranía del Perijá, el Cerro Bañadero y la Sierra Nevada, donde la
quema, la extracción de minerales y tala de bosques se conviertes en enemigos
de las fábricas de agua. “Otras instituciones del departamento muy poco le
apuestan a estas políticas de protección del medio ambiente”, afirmo Carlos
Lizarazo.
Lizarazo terminó señalando que el mínimo vital de agua que
debe llegarle al ser humano no se cumple en La Guajira y citó como ejemplo la
ciudad de Riohacha, donde hay muchos sectores a donde el agua no llega las 24
horas al día y otros en donde pasan varios días sin ser provistos.
![]() |
Andreina García Pinto. |
Andreina García Pinto gerente de la empresa Departamental
de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La
Guajira, informó que, en el programa a desarrollar este 22 de marzo en Monguí,
se firmaran las actas de inicio a los trabajos de acueductos de este corregimiento
y el de San Martín. Allí estarán el Gobernador Nemesio Roys Garzón y el alcalde
de Riohacha, José ramiro Bermúdez, entre otras autoridades.
La programación se prolongará por dos semanas, durante las
cuales se elaborará el Plan Estratégico de Inversiones para el 2022,
dijo García Pinto.
Para tal fin el miércoles se llegará a Urumita, a La jagua y
a Villanueva, el jueves estará en Fonseca y San Juan del Cesar, en donde se han
articulado estas reuniones para socializar el Plan de Inversiones, y para que
la ciudadanía haga sus aportes.
Andreina García reconoció que en todo el departamento no se
está garantizando el Derecho Fundamental al Agua, porque pese a las inversiones
que se han hecho, toda La Guajira no tiene agua potable y los índices de
calidad del agua no son los adecuados, afirmó que solo seis de los 15 municipios
cuentan con agua apta para el consumo humano.
Sobre ese tema han realizado mesas de trabajo con la
secretaria de salud y con los operadores y plantas de tratamiento que ya están
terminadas para tratar de lograr la optimización del vital elemento.
La funcionaria se mostró preocupada especialmente por la
cantidad y calidad de agua que se da en La Alta Guajira.
¿Por qué se celebra el Día del agua?
Además de ser un recurso vital para la vida de nuestro
planeta, el agua es un derecho fundamental ligado con la salud y la
dignidad de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Sin embargo,
millones de personas aun no tienen acceso a agua potable.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para
recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar que todas las
actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de
agua dulce y de su calidad, 2. 200 millones de personas viven sin acceso a agua
potable.
El año anterior el lema fue “Valoremos el agua” y este año
2022 la celebración de esta efeméride, está centrada en reivindicar la
importancia de las aguas subterráneas y su difícil acceso para miles de
personas.
La idea de celebrar este día internacional se remonta a
1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la
propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que
el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el
primer año de celebración.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE