2.635 hogares en La Guajira recibieron insumos agrícolas para instalar unidades productivas

 En cinco municipios del departamento, las familias participantes del programa han recibido variedad de semillas y elementos de protección agrícola, que serán utilizados en la producción de alimentos para autoconsumo.


Pierre García Jacquier, director general (e) de Prosperidad Social, dijo que este proyecto contribuye a la seguridad alimentaria de la población vulnerable del departamento.


hoyennoticia.com


Riohacha, La Guajira. Abril  de 2022. El proyecto Manos que Alimentan, de Prosperidad Social, realizó la primera de dos entregas de insumos y elementos agrícolas a 2.635 hogares en La Guajira. 


El director general (e) de la entidad, Pierre García Jacquier, explicó que este proyecto surgió en tiempos de pandemia para contribuir a la seguridad alimentaria de hogares en condición de vulnerabilidad en el país.

 

“Manos que Alimentan fortalece la gestión social, a través del acompañamiento y la entrega de insumos; plantea acciones que resulten en la siembra y producción propia de alimentos con bajo costo, nutritivos y de fácil acceso. Las unidades productivas instaladas en los predios se convertirán en la despensa alimentaria de las familias y rescatará las culturas culinarias.”, dijo García.

 

La inversión estimada en La Guajira es de 4.476 millones de pesos, que está distribuida entre los cinco municipios que tienen intervención: Albania (800 hogares), Dibulla (400), Barrancas (600), Distracción (400) y Hato Nuevo (400).

 

Durante las jornadas en La Guajira se están entregando a cada familia 21 sobres con variedad de especies de semillas, entre ellas hortalizas, cereales y leguminosas, que diversifican los productos alimentarios en cantidad suficiente para el consumo diario de los miembros del hogar. Los participantes recibieron también malla poli sombra y malla de cerramiento, para la protección de las unidades productivas.

 

Los participantes de Manos que Alimentan contarán también con la asistencia técnica, para generar y fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos sobre la producción de alimentos con técnicas amigables con el ambiente y mecanismos como el trueque y la comercialización local, para que obtenga beneficios de los excedentes de producción.

 

La actual intervención de Manos que Alimentan se desarrolla en Tolima, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Santander, La Guajira y Magdalena. Atiende a 15.280 hogares, en la modalidad rural y étnico.


 La inversión es de 24.400 millones de pesos, y está destinada a proyectos de producción de alimentos para el autoconsumo y promoción de prácticas saludables de higiene y cuidado de la vivienda y su entorno.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.