Créditos y resultados
![]() |
Por Martín Barros Choles
Los créditos son
operaciones financieras, en transferencias y entrega, de dinero, a título de
préstamos y bienes, muebles e inmuebles, con el debido valor comercial, sujetos,
intereses pactados, que se causen, durante el termino estipulados,
independiente del capital, para sanear la obligación, sin incluir intereses
adicionales moratorios, que se originan por incumplimiento de pagos, en fechas
determinadas, de manera proporcional. Los créditos se promueven y reciben, para
diferentes destinaciones y condiciones, previstas y proyectadas, mediante
acuerdos, en procura de soluciones.
Existen muchas
ofertas y modalidades de créditos, de entidades financieras, bancos,
corporaciones, operadoras de servicios domiciliarios, establecimiento de
comercio y otros; clandestinos, como el “paga diario” o “gota gota” y
agiotismo. Los créditos se desembolsan,
con garantías: hipotecarias, bancarias,
prendarias, solidaria, inmobiliarias, derechos concebidos y fiadores o
codeudores; entre otros.
Los créditos
tienen ventajas para resolver asuntos, iniciar labores remunerativas, adquirir
bienes, profesionalizarse de manera académicas, para compras y emprender;
acciones y operaciones, variadas, comercial, corporativas, servicios y
personales. Pero también tiene desventajas, que afectan agudamente, a los
deudores, expuestos, agonías, acosos y sosiegos; que ha llevado algunos al
suicidio, cuando se estanca, limitan y ven en peligro, su patrimonio, como
consecuencia de un crédito incumplido, por diferentes situaciones negativas,
que nunca faltan y atormenta.
Los créditos
requieren disciplinas en manejos, planificando cálculos específicos, para la
cual fue adquiridos, amparándolo con solvencia, de disponibilidad económica
reservadas, cuando se trate de créditos de: inversión, producción, servicios y
comercialización.
Los créditos no
son peritas en dulce. La aprobación y desembolso, se recibe, con halagos y
alegría, pero después, se trasforma en martirios, intranquilizante, que nos
espanta hasta dormidos. La falta orientaciones crediticias y la ignorancia,
sobre cláusulas contractuales, puede atormentar al deudor, que requiere de
apoyo, para prevenir fracasos. Desde que se aprueba y suscribe, contrato de
crédito, comienzan a generarse intereses, de rentabilidad al acreedor,
exprimiendo a los deudores, en plazos y términos, definidos.
Las ofertas de
créditos, rondan publicitariamente, en medios de comunicaciones y redes
sociales, pero no faltan, estafas y maniobras engañosas, utilizadas para robar
y extorsionar, a sus víctimas, que no se percataron, de trampas insertas en
contratos financieros, no sujeto a ser modificable.
En vista que
entidades bancarias, exigen cantidades de requisitos, personas con algunas
necesidades y urgencias, de soluciones, acuden a prestamos informales personales,
pagaderos en cuotas diarias, semanales y mensuales; con intereses que pueden
oscilar del 5% al 20% mensual, aun cuando, se tiene establecida por ley, una
usura, del 6% anual, que resulta letra muerta, por inexistencia de autoridades
competente, que ejerzan controles, no obstante la existencias, de múltiples
denuncias y problemas, que se han generado, con usuarios deudores.
Cuidado y
prevención, de créditos, con aplicaciones en líneas, extra rápidos, que
contradicen, lo que ofrecen, acosando a sus víctimas, con llamadas y mensajes,
durante 24 horas de un día, amedrantando, amenazando y desacreditando, ante los
contactos en redes sociales, exigiendo, pago de capital e intereses,
desproporcionados, en fechas anticipadas a la convenida de manera verbal, para
cumplir con la obligación. En forma similar, actúan “los paga diarios”, que han
ejecutados asesinatos, por incumplimientos de pagos.
Los créditos
dejan huellas inolvidables, de sabores, agridulces unos, otros, amargos y
tóxicos, pero como en los juegos de azar, muchas personas se han habituado a
créditos, hasta innecesario, todo por vivir endeudadas, teniendo como evitarlo.
El crédito no es un regalo y conlleva, algunas veces, a circunstancias
desagradables y letales, cuando se incumplen. Por eso no se debe jugar con la
candela, con esas operaciones peligrosas. Ni someterse a restar ingresos, por
causas de intereses en créditos.
Es necesario y pertinente, que el gobierno, implementen apoyos y facilidades de créditos, que sustituyan y erradiquen, paga diarios y similares, mediante plataforma y asesoría, técnica profesional, para darle buen uso a los recursos de créditos, protegiendo al deudor. De esta manera, se abren espacios, para la vinculación de personal, que presten los servicios mancomunados, relacionadas, en atención, orientación, asesorías y control, a: comunidades, actividades informales, emprendimientos, servicios y otras. De igual forma, deben facilitarse créditos, con tasas de interés, que no superen un máximo, del 10% anual.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE