Colombia en la Feria Internacional del Libro en Corea
Bogotá D.C., 31 de mayo de 2022. Del 1 al 5 de junio Colombia será protagonista en Corea, como paÃs invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Seúl 2022, bajo el lema “Colombia: creativa, diversa y fraternal”. Con un stand donde se expondrán 27 obras de autores colombianos traducidas al coreano, que ya circulaban en el paÃs asiático, y 11 tÃtulos adicionales traducidos con apoyo del Ministerio de Cultura para esta feria donde se busca resaltar la literatura y la riqueza natural y cultural de nuestra nación a través de charlas, conferencias y diferentes muestras artÃsticas.
Esta participación es la oportunidad para visibilizar el talento de los escritores colombianos y artistas, por primera vez en una feria del libro en el continente asiático, asà como para propiciar la inversión en materia de industria cultural y creativa en el paÃs. Adicionalmente, será ideal para posicionar a Colombia como un destino de aprendizaje del español
“Han sido meses de preparación continua, con el fin de presentar un stand entrañable que busca enamorar a los coreanos para seguir despertando el interés por visitar nuestro paÃs y aprender el idioma español. En esta oportunidad contaremos con importantes exponentes de la literatura, de la música, de la industria literaria, de la producción audiovisual y muestras artÃsticas del Carnaval de Negros y Blancos y el muralismo de nuestro paÃs. Además, hemos trabajado para traducir literatura colombiana al idioma coreano y hacer una selección objetiva de nuestros para mostrar lo mejor de la cultura colombiana, con una representación diversa de las diferentes regiones del paÃs”, manifestó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón.
Una programación creativa, diversa y fraternal
Dentro de nuestras actividades se destacan los conversatorios con escritores y escritoras de la delegación, que también incluye editores, gestores culturales y literarios. Todo responde a la diversidad de Colombia: hombres, mujeres, un participante de la comunidad afro y un participante indÃgena, pertenecientes a los departamentos de Antioquia, BolÃvar, Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Bogotá. Se trata de Santiago Gamboa, Margarita GarcÃa Robayo, Fredy Chicangana, Rómulo Bustos Aguirre, Óscar Pantoja, Miguel Rocha Vivas, Andrés Felipe Solano, Laura Ortiz, Pilar Quintana y Juan Gabriel Vásquez, estos dos últimos con participación virtual.
Adicionalmente, contaremos con la proyección de la pelÃcula “El olvido que seremos”, subtitulada al coreano; una muestra artÃstica del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; el show de baile ‘Colombia, tierra querida’; la presentación de la agrupación colombiana Julio Victoria Live Band, con una fusión entre ritmos electrónicos y sonidos indÃgenas.
También, entregaremos un mural elaborado por el colectivo Vértigo Grafiti como conmemoración de los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, que se gestaron gracias al apoyo que Colombia le brindó a Corea durante la guerra, hace 72 años.
De esta manera, tendremos una interesante programación durante los cinco dÃas de la Feria, que contará con traducción al coreano de eventos en los cuales los autores y personas invitadas darán a conocer la riqueza de la cultura, literatura e historia colombiana, asà como el desarrollo de la industria editorial en el paÃs. Toda la programación de Colombia en la Feria Internacional del Libro de Seúl se encuentra en https://feriasdellibro.mincultura.gov.co/
Los libros que nos representarán
En el stand de Colombia los visitantes encontrarán, entre otras, 38 obras literarias, 27 que ya circulaban en Corea y 11 nuevas traducciones publicadas por editoriales coreanas, seleccionadas de acuerdo con sus intereses editoriales particulares y a su evaluación de las dinámicas del mercado del libro en Corea, las cuales se pudieron editar, gracias a estÃmulos del Ministerio de Cultura.
Los 11 tÃtulos traducidos con apoyo del Ministerio de Culturas que estarán en Seúl con el lema: “Colombia: creativa, diversa y fraternal”
• De viaje por Europa del Este (Gabriel GarcÃa Márquez)
• La Vorágine (José Eustasio Rivera)
• La virgen de los sicarios (Fernando Vallejo)
• La forma de las ruinas (Juan Gabriel Vásquez)
• La perra (Pilar Quintana)
• Tengo miedo (Ivar Da Coll)
• Salario mÃnimo, vivir con nada (Andrés Felipe Solano)
• Virus Tropical (Power Paola)
• Arca e Ira: con/versaciones en tiempos de deshumanización (Miguel Rocha)
• Los vientos que cantaron: antologÃa de poesÃa colombiana
• Muchas vidas por vivir: antologÃa de cuento colombiano.
Asà nos preparamos para una participación memorable
En primer lugar, los tÃtulos se seleccionaron a partir de criterios como la excelencia literaria: reconocimiento de la crÃtica literaria y del público lector en general; diversidad regional con proyección universal; diversidad generacional; diversidad de género y de interés para los lectores hispanohablantes o que estén aprendiendo el idioma en Corea del Sur. Incluso, por invitación de la Asociación de Editores de Corea, desde 2021 el Ministerio de Cultura de Colombia gestionó los derechos de autor para obtener las licencias de uso para la edición de una antologÃa de cuento y de una antologÃa de poesÃa colombiana para su publicación en Corea.
Y, ofreció apoyo a las editoriales coreanas interesadas en la traducción y publicación de las obras de autores colombianos, con el fin de promover la circulación de la producción literaria colombiana y estimularlas a ampliar el número de tÃtulos.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE