Dos de febrero en Riohacha: feria politiquera y destape, candidaturas amangualadas a gobernación y alcaldías
![]() |
Por Martín Nicolás Barros Choles
El festejo religioso de la Virgen de los
Remedios, cariñosamente mencionadas “Vieja Mello” patrona de los riohacheros,
que festejan fervorosamente, con fe y devoción. Es la misma virgen, Candelaria,
que colma la plaza de Cartagena y la catedral de Medellín.
El 2 de febrero, es el día que más visitantes
recibe Riohacha, durante el año. Políticos de todos los municipios de La
Guajira y de otros departamentos, aprovechan la festividad religiosa, para
participar en negociaciones, de ferias politiqueras, a las que concurren
distinguidos personajes por invitaciones, congresistas y directores de partidos,
movimiento u organizaciones política; que avalan listas y candidaturas. No
vienen a las fiestas de la Virgen, porque sean devoto religioso de ella, sino
para amasar, negociar, proponer y amarrar, acuerdos politiqueros, que no pasan
de ser embriaguez eufórica de emociones, amenizada por artistas folclóricos,
que entonan el ambiente, con melodiosas canciones, compartidas con licores,
pero al final, termina en una farsa, porque nunca se cumplen.
Tradicionalmente el 2 de febrero, los
riohacheros conmemoraba un día especial religioso, compartiendo, con familiares
y amigos, fecha en el que se llevaban a cabo, eventos sociales: bautizos,
matrimonios, comuniones, etc. Muchos riohacheros, que habitan y viven, en otros
lugares, retornaban a Riohacha, para las celebraciones anuales de la patrona y
buscar la vela calendaría, entregadas por el obispo a los caballeros (hombre).
Los que mas se animaban por llegar, eran los galleros, que vivían en los
departamentos de Costa Atlántica e islas del Caribe. Muchos de ellos fallecidos.
Se ha ido perdiendo esa tradición, no por falta de galleros, sino de
organización y promoción.
Aspirantes a candidaturas, de alcaldías y
gobernación, son múltiples, en La Guajira. Algunas buscan avales partidistas,
otras comenzaron a recoger firmas, para gobernar como grupo significativos de
ciudadano, de manera autónoma, apartándose de direccionamientos, relacionados
con bancadas políticas.
Hasta
ahora, figuran 12 precandidatos, que quieren gobernar el departamento. Ningún
partido, sin coalición y alianza, logra ganar el primer cargo departamental en
La Guajira. De ahí, comienzan a formarse sectores y grupos políticos, manejados
por parlamentarios guajiros, tales como: los senadores Alfredo Deluque Zuleta y
Martha Peralta, los representantes a la Cámara, Juanlo Gómez Sotos y Jorge Cerchario,
Correspondiente a los partidos, Pacto Histórico, la “U” Conservador y Colombia
Renaciente.
La cantidad de precandidatos a Alcaldías,
están disparadas, en las cabeceras municipales y distrito de Riohacha, donde
aspiran aproximadamente unos 20 precandidatos, avalados unos, por partidos y
otros con recolectores de firmas. Pero si en Riohacha Llueve, en los demás
municipios de La Guajira, no escapan, en lo relativos al volumen de
precandidato, que se lanzan, como Patos al agua.
No
está, de más que los ciudadanos, quieran gobernar su localidad municipal o el
departamento de La Guajira, pero antecedentes de pésimas administraciones,
continuas en cada periodo de gobierno, desmotivan y generan, desconfianzas,
sobre todos, aquellos que especularon y engañaron, comprometiendo cambios, que
no se ven y han hecho mellas, desdibujando, confianza y
esperanzan, entre los votantes, que se sienten frustrados y desencantados, por
abandonos, falta de oportunidad y escaso desarrollos, que puedan generar
progresos.
Todo lo absorben, en practicas de corrupción,
que origina enriquecimiento ilícito; conllevando atrasos, elefantes blancos,
sobre los que se hacen menciones, pero nada pasa, en el circulo de corrupción
administrativa, controlada por instituciones y autoridades, de manera pasiva, indiferentes,
negligentes y cómplice, para efecto de: responsabilidad, reposición, reparación
y restablecimientos. No se imponen sanciones ejemplares, que atemoricen y
prevenga, delincuentes de las administraciones públicas, sino que le dan casa
por cárcel, sin controles de reclusión. La corrupción encadenada, encubre,
absuelve y libera, por dinero.
A falta de pensamiento ideológico y
organización política, reinan: desorden, confusión, manipulación y predominios
absolutos; amparado con capital económico, dineros calientes, para gobernar,
auto elegirse, financiar candidatura, hacer y deshacer, como el dueño del
poder.
¿Qué podemos esperar de las grandes inversiones en campañas políticas, que, sin duda ganan la competencia electoral, de manera ilícitas, con las compras de lideres, que les sirvan de intermediarios, para expandir y extender, compras-ventas y negocios de votos por lotes, en diferentes lugares y sobornos, autoridades electorales? Necesidades apremiantes y vitales, desatendidas por mandatarios de turnos, obligan algunas familias e individuos del montón, a venderse en bloque y menudeos.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE