En La Guajira Contralor General denunció irregularidades por más de $132 mil millones
Proyectos sin planeación, urbanizaciones a medias y escenarios abandonados: el desolador panorama que encontró la Contraloría en la Guajira.
Los hallazgos fiscales ascienden a 132 mil millones de pesos en auditorías a proyectos de regalías, la mayoría fueron declarados de impacto nacional.
![]() |
Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra. |
Riohacha, La Guajira .- Durante la visita que realizó Carlos Hernán Rodríguez Becerra, contralor
General de la República, al departamento de La Guajira, este martes 17 de enero
dio a conocer que la Entidad encontró un total de 30 hallazgos fiscales por valor
de 132 mil 025 millones de pesos, en proyectos de regalías y que auditó en 2022.
Proyectos con evidente falta de planeación, obras que no prestan el servicio
para el cual fueron hechas, urbanizaciones de vivienda sin terminar, escenarios
recreativos y deportivos que fueron entregados y se encuentran en mal estado y
abandonados, son algunas de las situaciones anómalas que encontró la
Contraloría General de La Republica en el departamento de La Guajira, de los
cuales el 95 por ciento fueron declarados de impacto nacional por Rodríguez
Becerra.
Exteriorizó que los hechos declarados de impacto nacional tienen como
entidades afectadas a la Gobernación de La Guajira, los municipios de Riohacha,
Maicao, San Juan del Cesar, Villanueva, La Jagua del Pilar y Manaure, la
Empresa de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y Energía Eléctrica del Municipio
de Uribia E.S.P. y la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior -
Edured- Aldesarrollo.
Indicó el alto funcionario, que del total de los hallazgos con presunta incidencia
fiscal, 37 mil millones corresponden a resultados de la Actuación Especial sobre
el Ocad Paz y los demás, a denuncias gestionadas por el organismo de control, y
el mayor detrimento patrimonial detectado y declarado de impacto nacional es
por 15 mil 616 millones y tiene que ver con la implementación de un sistema de
producción agrícola y pecuario para fomentar la agricultura campesina,
familiar y comunitaria –ACFC- en el municipio de Dibulla.
En La Jagua del Pilar, el proyecto de construcción y adecuación de escenarios
recreativos y deportivos en la zona rural y urbana que registró un hallazgo
fiscal por más de 14 mil millones, fue otro de los hallazgos fiscales relevantes
que determinó la Contraloría y fueron declarados de impacto nacional.
En la capital de La Guajira determinó también por valor de 5 mil 688 millones
de pesos, otro hallazgo fiscal correspondiente a la optimización de colectores
principales sanitarios del sistema de alcantarillado en los barrios Cooperativo y
Los Mangos en Riohacha.
El proyecto fue impulsado por una emergencia sanitaria, que permitió una
contratación directa con un alcance limitado y ha tenido como resultado
múltiples suspensiones y prórrogas. Los tramos de la obra que fueron
“optimizados” siguen presentando inundaciones, dando continuidad a la
emergencia sanitaria.
La construcción del colector de redes de acueducto y obras complementarias
del corregimiento El Pájaro, en el municipio de Manaure, es otro de los
hallazgos consolidados representado por más de 11 mil millones de pesos.
La Entidad resaltó que esta obra lleva un avance de más del 90 por ciento, pero
un conflicto de deudas con la empresa Aire impide que haya energía para el
funcionamiento de la obra.
El proyecto está suspendido de forma indefinida desde junio de 2022.
La
denuncia al respecto fue realizada por la periodista Salud Hernández, que ha
realizado varias más sobre otros proyectos de regalías en La Guajira, las cuales
han sido tramitadas por la Contraloría General y donde se han determinado
hallazgos fiscales por más de 29 mil millones de pesos.
La construcción de viviendas de interés prioritario en los municipios de
Riohacha y Manaure, registraron un monto de hallazgo fiscal por 10 mil 103
millones, y el detrimento correspondió a la ejecución de una obra que no prestó
los servicios para los que fueron aprobados los recursos. De igual manera, esta
obra sufre de una suspensión y tiene cerca de 700 viviendas construidas que no
prestan servicio.
El municipio de Manaure se afectó con el hallazgo fiscal por 8 mil 420 millones
en relación al proyecto “Implementación de estrategias para la gestión del
riesgo y adaptación al cambio climático ante la escasez hídrica en las
comunidades indígenas de La Guajira”, por el no cumplimiento del objetivo
principal del mismo, ya que en realidad solo se hicieron pozos para extracción
de agua, una práctica ambientalmente no sostenible; se trata de una obra
inconclusa y abandonada por parte del contratista, con falta de vigilancia y
control por parte de la interventoría y el supervisor de obra.
Por el abandono del proyecto, el sistema de acueductos se deteriora cada día
más, lo cual hace que los recursos invertidos en las actividades ejecutadas se
pierdan.
Reveló que también encontraron inconsistencias en la implementación de
sistemas acuapónicos generadores de seguridad alimentaria e ingreso familiar
en diferentes comunidades del municipio de Albania, lo que generó un
detrimento de 8 mil 050 millones, obra que se ha encontrado abandonada, con
estanques en mal estado y cultivos desatendidos. Proyecto, en el que además se
presentó la muerte de más de 1 mil alevinos en estados de precría, no cumplió
con el objetivo principal y fue objeto de hurtos en diferentes puntos.
En Uribia, 3 mil 799 millones de pesos, con los que se construiría la planta de
tratamiento de agua potable en el corregimiento de Buenos Aires, fue
relacionada como hallazgo fiscal dado que no se cuenta con recurso hídrico
apto para la explotación y tratamiento de agua con destino a la comunidad
objeto del contrato, igualmente no se agotaron las instancias previas a la
ejecución del proceso contractual que evidenciara la presencia de agua en la
zona.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE