Tendencia Neoliberal se opone a reformas de Petro
![]() |
Las reformas a la salud, pensiones, laboral, penal y otras; tiene los pelos de punta, en el ambiente polÃtico-social, por intereses particulares y oposiciones, que se reflejarán en debates, que tendrán lugar en el Congreso, para efecto, de aprobar o reprobar, los proyectos de ley, radicados en Cámara de Representantes y Senado.
El gobierno del presidente Gustavo Petro, pone
a consideración del legislativo, proyectos de reformas, presumiendo apoyo, de
una coalición mayorÃa, conformadas por los partidos: Pacto Histórico, Liberal,
Conservador, La U, IndÃgenas, Comunes y otros. Pero en los citados partidos, hay
opositores, entre los aleados del gobierno, de tendencia Neoliberal, que ponen
en peligro el éxito de las reformas, en salud y pensiones, en contravÃa del
direccionamiento, del programa de gobierno, relacionado, con servicios de salud
y amparos financieros.
El temor de que se iban acabar las EPS, está
descartado. Continúan prestando servicios de salud a sus afiliados, que
actualmente, registran, atienden y administran. Es importante extractar y puntualizar
del proyecto, lo que debe: continuar, sustituir, adicionar y ampliar en salud. Proponer
novedades técnicas del servicio, relacionado con las extensiones del mismo, a
los usuarios.
Mejorar
salarios y honorarios, laborales y contractuales, al personal de hospitales, clÃnicas
y demás, establecimientos de salud, limitando o erradicando las tercerizaciones,
para estabilizar servicios pertinentes.
Las deficiencias que tenga el proyecto, son
factibles de correcciones, complementaciones y adiciones, mediante acuerdo, entre
miembros mayoritarios, de la coalición mayoritaria. Lo grave es empecinarse, en
posturas radicales y negativas, cerrándose de banda. Por ejemplo, negarse a que
participen en la concertación e incorporación, de texto en el articulado, entre
partidos coaligados con gobierno o por el contrario, no permitir de que se
reforme la salud, para que todo siga igual.
Deben esquivarse y prevenir fracasos, por mala
fe o por falta de reflexiones, dejando lo que sirve, fundamentando cambios
necesarios y garantizando, estructuras en manejos financieros, que cubra el
ámbito del territorio nacional, en conexiones, a plataforma operativa de la red
nacional de salud, que integren globalmente, a todos los prestadores y usuarios, registrados en el sistema, del referenciados servicios, protegiendo personas
nacionales y extranjeros, unificando informaciones directa, para remitirlas a
operadores territoriales.
Las
propuestas presentadas al presidente Gustavo Petro, por los partidos en
conjunto: Liberal, Conservador y la U, es procedente de acordar, por mucha
similitud y diferencias subsanables, unificando y fusionando, algunos artÃculos
y desechando otros, a efecto de garantizar la aprobación de la reforma de salud,
bien estructuradas. Es preferible tener éxito, con apoyo multipartidistas, que
fracasar por obstinación subjetiva.
No es conveniente para la nación, la
polarización, ni contrapunteos de intereses, polÃticos y personales, en lo
relativo a explotaciones, del negocio de salud, que operan a medias, en
atenciones y remisiones, de las que cada dÃa, brotan quejas de inconformidades.
Mas de
un millón, trescientas mil tutelas, falladas contra la atención, en servicios
de salud, durante la existencia de las EPS, es suficiente para focalizar las
fallas del servicio, a fin de buscarles soluciones, que bien puede ser en esta
oportunidad, en la que se plantean reformas. La salud es un derecho
constitucional de las personas, que no bebe manejarse, como un negocio mercantil,
en las ventas del servicio.
Las practicas neoliberal, es la piedra en el
zapato, en la reforma a la salud, por quienes tienen en su poder, la explotación
económica, de EPS, no quieren que las toquen, mostrando comportamientos
radicales, impulsando en algunos medios de comunicación periodÃsticos,
prepagos, las divulgaciones de propaganda, manipulaciones y desinformaciones
noticiosas, infundiendo miedo, buscando llamar la tensión, con obstrucciones y
expresiones des contextuales.
El neoliberalismo, es una tendencia polÃtica
económica, de Centro-derecha, implementadas para privatizar, servicios
administrativos y operativos, públicos, estructurada en cúspides de fondos
financieros internacional, para echar a un lado, la Nación o Estados, en lo
relativo a las prestaciones de servicios públicos, remunerativos y apropiarse, de la explotación rentable,
mediante contratos de concesiones, tales como: comunicaciones, electricidad,
agua, minerÃa, pensiones, peajes, puertos, salud y otros tantos; de las cuales
recibe Ãnfimas contraprestaciones, frente a una responsabilidad solidaria que
le asiste, mientras altas riquezas, se
generan a favor de los concesionarios.
Donde aplican las practica neoliberal, como en
Colombia, el Estado, vale un cero a la izquierda. Es decir, es inservible, por
que pierde facultades y atribuciones de servir, a causas de privatizaciones,
que están concesionadas e hipotecadas, sin rendimientos y en detrimentos, remunerativos
económico. Pierde los derechos de: autonomÃa, auditoria, control e
intervención, cuyos contratos tienen, cláusulas de prorrogas automáticas, en
términos superiores a 15 años de duración.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE