Candidaturas ejemplares a la alcaldía de Manaure
![]() |
Por Martín Nicolás Barros Choles.
En el municipio de Manaure, La Guajira, dos
candidatos nativos de casta wayuu, Carlos Gómez Galván y John Pimienta,
acordaron llevar a cabo en el desarrollo de las campañas política, el respeto
en diferencias de criterios, es decir, participar en proselitismo políticos, sin
agresiones, ofensas, ni violencias, entre las partes y seguidores, por aspiraciones a gobernar al municipio
salinero de Colombia, sugerido y
propuesto, por el alcalde del Municipio,
Elven Manuel Meza Barros, para evitar y prevenir, desmanes y acciones desmesuradas,
que puedan originar, conflictos y enfrentamientos: personales, familiares y
políticos; en operaciones democráticas, inclinadas a impulsar
desarrollos, que tanto requiere el
municipio, para mejorar condiciones apremiantes, que beneficien sin
distinciones algunas, a todos los
habitantes, naturales y adoptivos, que residen en el territorio municipal.
Manaure debe pasar la página, limando aspereza
y diferencias, que obstruyen y estancan,
el progreso municipal, por minucias y
obstinaciones, temerarias y caprichosas, con juegos de intereses, que cierran
oportunidades y facilidades; para generar empleos, industrializando la Sal, en múltiples
subproductos, derivado de la misma, que se han desaprovechados, por el tira y jala, de algunos dirigentes y
familias, que deben superar posturas inapropiadas, porque causan daños y
perjuicios colectivos, sin ignorar, comportamientos indiferentes, cuando
palpablemente se reflejan, en retrasos y fracasos, que demuestran, el estado de precariedad, en
convivencia social.
En las campañas política, es común algunas
prácticas de tradiciones incivilizadas, materializadas, en confrontaciones espectaculares,
cuando más bien, se debe excitar el fervor emocional, pero de forma normal, sin
incitar, exacerbar, irritar, enojar y generar rencores; por efecto
disociativos, que empañan las disputas electorales populares.
Muchas personas inciden en provocar discordias,
para generar desordenes o explotarlas, de manera favorable, en procura de réditos,
originando desinformaciones, intrigas, generando temores e impulsando y
acolitando, brollos y bochinches, que de hechos generan problemas, en
circunstancias indebidas, confusiones, incertidumbres y tragedias, que deben
prevenirse, como lo están acordando, los candidatos del municipio de Manaure.
Acuerdo de transparencia, respeto a las
diferencias y no agresión, son las condiciones formalizadas, por los candidatos
opcionados, en la nueva elección de alcalde de Manaure, disputados, entre John
Pimienta y Carlos Gómez, dos jóvenes profesionales, cercano en parentesco, en competencias políticas, que por primera vez
se presentan, como candidatos de la etnia
Wayuu, avalados por los partidos, la “U” y Mais, que buscan
democráticamente gobernar su municipio, atender sus necesides, en especial, frenar las desnutriciones, muertes infantiles
y conductas irregulares.
Seria importante copiar e imitar, las bases
fundamentales, articuladas en el acuerdo de los candidatos, a la alcaldía de
Manaure, para aplacar, desavenencias con aptitudes, anormales y negativas, como
ocurre en municipios, de: Hatonuevo, Barrancas, Sanjuan del Cesar, Villanueva y
la Jaguas; entre otros. De esta forma, se pueden rebajar costos de campañas,
que se generan e incrementan, de manera mercantilista, absorbiendo electores,
en competencia desleal, con estímulos económicos, encareciendo los gastos electorales,
al imperar la corrupción, combinadas con mañas y astucias, para lograr resultados,
que aun cuándo ilegitimo, terminan legalizados por la autoridad competente.
En el municipio de Manaure, el acuerdo de los
candidatos propuesto por el alcalde, Jose Meza Barros, para evitar conflictos y
violencias, ha tenido acogida positivas entre los electores, apoyadas por los
seguidores, de una y otra, candidatura, queriendo que no se repita, lo ocurrido
en las pasada elecciones, de hace cuatro años, trasladando los escrutinios a
otros territorios, para contabilizar los resultados de cada unas de las mesas
de votaciones.
En
próximas elecciones, pretenden que se resuelva y reconozca el alcalde, al
interior del municipio, con transparencia y respetos, en honor a la palabra
concertada, para cumplimiento de lo acordado, sin traumatismo, por causas que
opaquen el debate electoral. De la misma forma, independientemente de quien
resulte elegido, unifiquen criterios participativos, que contribuyan a favorecer,
las distintas comunidades indígenas, conectadas de manera global e
indiscriminadas, en atenciones y beneficios generales.
Es necesario dejar a un lado el pasado, renovándolo, de mutua correspondencia, entre los aspirantes, frente a reglas de juegos que deben, practicar y aplicar, en operaciones y resultados, superando, provocaciones y acciones, de hechos bochornosos, que dejan consecuencias funestas, cargadas de rencillas, odios y revanchismo, que de nada sirven, diferentes a oposiciones, preventiva, ilustrativa, y constructivas; dirigidas a mejorar proyecciones y programas, direccionados a ejecutar, recomendando y proponiendo, en oportunidades necesarias y pertinentes, perfeccionar.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE