Se desarticula El Pacto Histórico

 

hoyennoticia.com




El exsenador y exembajador de Colombia, fue Armando Benedetti, artífice de la creación de un Pacto Histórico, al estilo agrupación o asociación política, para participar en una competencia de juego democrático, para elegir, quienes nos gobiernan y representan, en corporaciones, legislativa y coadministrativa.




El novedoso Pacto, integrado por personas de izquierda y centro, lograron sumar ciudadanos, indecisos e inconformes, con quienes han venido gobernando por mas de un siglo, considerándose dueños absolutos del poder, para gobernar, la Republica Unitaria y Centralista, que rige en nuestra nación, del sagrado Corazón de Jesús.




El Pacto Histórico, logró ganar 20 curules, en Senado y elegir, a Gustavo Petro Urrego, como el primer gobierno de izquierda, periodo comprendido 2022 al 2026, liderado por el presidente, cabeza del nuevo partido o movimiento político. El citado movimiento, no conformó equipo directivo, ni se aprobaron en asamblea general, estatutos, ni reglamentos, que rijan al interior de la organización.




La desorganización en el Pacto Histórico, es palpable, demostradas en las pasadas elecciones, municipales y departamentales, de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles, cuyos resultados fueron desastrosos, para un partido de gobierno nacional, por falta de legitima dirección y cohesión, que avalaran y validaran, candidaturas y listas, propias y compartidas, en coalición. Escasamente lograron ganar: 3 gobernadores, 70 alcaldes, 28 diputados y 642 concejales. En síntesis, obtuvo menos del 10% de los elegidos, globalmente en el territorio nacional, cuando debió superar el 25%.




Hace rato se acabaron partidos y movimientos políticos, estructurados y estables, transformados, en politiqueros y mercantilistas, dedicados al clientelismo, contractual, burocráticos y compraventas de electores, desmotivando, las participaciones de personas, que no compaginan, con estilo mañosos, mafioso y corruptos, de quienes gobiernan y mandan, a sus conveniencias e intereses, ignorando y desconociendo, derechos de igualdad y deberes, en supuesta y presunta democracia.




Mientras no exista una organización, que no sea de papel, hablar de democracia, es una farsa, porque se reflejan, ausencia de acciones, formaciones, indisciplinas e irrespeto, con decisiones personales, de quienes asumen dirección de partidos, como propiedad privadas, ejerciendo a motus propio, sin cumplir el deber de consultar y rendir informaciones, de gestiones, actuaciones, proyecciones y programaciones; que deben activarse de manera colectiva en orden del día.




Gustavo Petro, quiso ser presidente y tuvo la suerte, de ser elegido, en reñida elección, concediéndole una valiosa oportunidad, que no ha sabido aprovechar, por no estar dedicándose a gobernar, con quienes los acompañan en su equipo de trabajos, ministerios y direcciones administrativas, en permanente: contactos, conexión y comunicación, con sus dependientes, para socializar, formalizar y materializar, hechos, definir prioridades, relacionado con promesas y compromisos, propagados en campañas política, con finalidad de cautivar votos. Viajar y permanecer en el exterior, demasiado tiempo y la intensas consagración, de manera permanente, a redes sociales, respondiendo mensajes y críticas de detractores y lanzando anuncios y dardos, concluyen en desgaste innecesario, con pérdidas de tiempo, desatendiendo operaciones en programa de gobierno.




El mandatario nacional, convoca a Consejo de Ministro, para pedir información de gestiones y valorar tareas encomendadas, calificando individualmente, a cada uno de los ministros, presentados en el Consejo, al recién nombrado super ministros, Armando Benedetti, con transmisión televisiva nacional, en directo, llevado a cabo por primera vez, el presidente, Gustavo Petro, en la historia de Colombia. En Consejo de Ministros; se generaron críticas y cuestionamientos; por los nombramientos de Canciller en la persona, Laura Sarabia y Armando Benedetti, jefe de ministros.




Las referenciadas personas designada, por el presidente Petro, han sido las mejores privilegiadas. Primero renunciaron en el curso inicial de gobierno, por un escándalo público, sobre hechos indelicados, que comprometían a Laura Sarabia y Benedetti, quien ejercía, como embajador de Venezuela, pero más adelante, fueron nuevamente vinculados al gobierno; sin medir las consecuencia negativas, que se origina reincidir en quienes generaron crisis y persisten en admitirlo, por deudas o secretos oscuros, causadas en campañas presidencial y temor, a amenazas de denuncia, por parte de Armando Benedetti, que ha ocupado tres cargos, durante el gobierno de Petro. Fue embajador en la FAO, con sede en Italia. Tanto en Venezuela, como en Europa, tuvo censuras, por utilizar pasaporte diplomático, para viajar de Venezuela a EEUU, y escándalos, en España, por agresiones, verbales y físicas, a su señora esposa.




“Los trapos sucios se lavan en casa”, Improvisar una transmisión televisiva en directo, para pedir cuenta y calificar labores de ministros, no era lo procedente, sin previos avisos, para preparar: libretos, guiones y ordenar el informe. Antes de cuestionar y criticar, es pertinente analizar el engranaje operativo, medios logísticos y disponibilidad presupuestal. No basta que presidente, asignen tareas de compromisos, sin verificar condiciones viables y prestarles, apoyos que se requieran, atendiendo peticiones y observaciones, en operaciones por equipos, validadas por el presidente, para su efectividad. No se pueden hacer promesas, ni mucho menos, comprometerse, a lo que no es posible cumplir en la ocasión, porque se pierde credibilidad. Tampoco es bien recibido atribuir, caos y fracasos, a otros, eximiendo de culpa, que les asisten y compromete, ridiculizando al dependiente, cuando hay responsabilidad compartida.




La llegadas de Armando Benedetti a la jefaturas de gabinete ministerial, y estar presente, en el Consejo de Gobierno, estallaron, alteraciones emocionales y reacciones, de cuestionamiento, deplorando los nombramientos, de Benedetti y Laura Sarabia, por la vicepresidenta y ministra, de la igualdad, Francia Márquez y otros ministros, que no comulgaron, con la decisión del presidente, presentando renuncias irrevocables, por desacuerdos, otros rechazando la comparación alusiva del presidente Petro, sobre extinto fundador del M.19, Jaime Bateman Cayón, con Armando Benedetti y algunos, condicionaron el retiro, con la continuidad del jefe de gabinete. El presidente reflejó solidaridad en favor de Benedetti, que guardó silencio durante toda la discusión. El presidente Petro, ratificó la designación y defendió a Benedetti, justificando segunda oportunidad, pero en nada se refirió a Laura Saravia la canciller.




Los más inconformes y desbastados, son los antiguos compañeros de Petro y miembro de la izquierda, desencantados y confundidos, por la actitud asumida el presidente, generando graves tormentas afectiva, averiando la nave, Pacto Histórico, que se desborona, cuando debían fortalecerse, para las próximas elecciones. La izquierda está fraccionada y subdivididas, por islas, lagunas, cayos y ruedas sueltas; cuando están procurando unificar y fusionar reductos de partidos izquierdistas, para conformar un solo partido, pero con los últimos acontecimientos, puede irse al traste, de sus aferrados militantes y por desestímalos, distanciamientos y deserciones, de quienes no siendo de izquierda, contribuyeron a elegir, congresistas y al presidente, Gustavo Petro. En el Pacto Histórico, las diferencias entre los grupos de izquierda, los arruina y cierra, nueva oportunidad de triunfo.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.