Equidad de género: Cesar y Guajira ocupan los puestos 20 y 25
Resultados que se acaban de entregar del Índice de Equidad de Género (IEG) de la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad, con el apoyo de Davivienda, el cual mide las brechas de género a nivel departamental en Colombia para los periodos 2023 y 2024.
El departamento de César se ubicó en 2024 en el puesto 20 del Índice de Equidad de Género (IEG), conservando el mismo puesto que tenía en el año 2023.
El departamento de La Guajira se ubicó en 2024 en el puesto 25 del Índice de Equidad de Género (IEG), descendiendo un puesto en comparación con el puesto 24 que tenía en el año 2023.
Entre los hallazgos destacan que Bogotá, Atlántico, Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia encabezan la medición gracias a progresos en infraestructura, empleo y acceso a servicios; mientras departamentos como Cauca, Córdoba y Sucre han reducido brechas en varios aspectos. Sin embargo, en zonas con alta ruralidad, como Guaviare, Vaupés y Guainía, persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos y empleo, afectando de forma particular a las mujeres, quienes deben recorrer largas distancias para obtener agua, lo que incrementa su carga no remunerada.
Además, el estudio señala que la inversión en infraestructura del bienestar y del cuidado es clave para disminuir desigualdades estructurales. Se evidencia que, a pesar de que las mujeres tienen mayores niveles de educación y son mayoría en la educación superior, esto no se traduce en mejores oportunidades laborales, mientras que los hombres presentan mayores tasas de deserción escolar. En salud, aunque las mujeres tienen más intentos de suicidio, los hombres muestran tasas más altas de suicidio consumado, y la brecha en depresión se ha desplazado hacia ellos en 2024. Por último, en seguridad laboral y prevención de accidentes, las muertes masculinas superan a las femeninas en numerosos departamentos.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE