Policía Metropolitana de Valledupar, multiples positivos en un año de operaciones

 “365 Días de Impacto: Más de 1.400 Capturas, Bandas Desarticuladas y Avances Históricos en Seguridad para Valledupar”


hoyennoticia.com


El balance del primer año de la Policía Metropolitana de Valledupar muestra una gestión sólida en materia de seguridad, prevención, derechos humanos y fortalecimiento institucional. 


Las cifras reflejan un esfuerzo coordinado por desarticular estructuras criminales, garantizar derechos, acercarse a la comunidad y mejorar la capacidad operativa. 


Este primer año marca el inicio de un proyecto a largo plazo que prioriza la convivencia, la legalidad y la protección ciudadana.



1 . BALANCE OPERATIVO


Durante los primeros 365 días:


1.492 capturas realizadas:

1.123 en flagrancia.

369 por orden judicial.


Capturas relevantes:

Alias Pipas, Pertuz, Panelo y Culebro: vinculados a 17 homicidios y una masacre (13 de agosto de 2024, corregimiento de Caracolí).


Alias Camilo/Junior/Chino: cabecilla del Clan del Golfo.


Alias El Dominicano: solicitado en extradición por narcotráfico.


Alias El Lobo: por concierto para delinquir agravado.


Alias Harold: ocultaba 137 kg de marihuana en su residencia.


Operación “Agamenón”: 16 capturados del Clan del Golfo, incautadas 6 armas y un artefacto explosivo.


Bandas desarticuladas

 (11): 


 “Los de Juancho”, “Los Gatos”, “Los Embolatados”, “La 28”, “Los Técnicos”, “Los Guajiros”, “Los Sin Mente”, “El Combo de Villa”, “Los Casi Serios”, “Los Pelados” y “Los Burros”.


Actividades criminales: microtráfico, hurtos, delitos informáticos y homicidios.


4 capturados del cartel de los más buscados.


99 capturas por delitos de violencia de género, feminicidio y abuso sexual.


Recuperación de 53 vehículos y 232 motocicletas.


Incautación de: 233.081 g de drogas (marihuana, cocaína, bazuco, base de coca).


44.359 grs. de pólvora negra.


335 armas de fuego (320 sin permiso).


147 celulares.


$20.052 millones en mercancía ilegal.


211 allanamientos.



2. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN


Estrategias para atacar la raíz del delito:


Operativos:


12 Comandos Situacionales


Planes:

95 Plan Avispa

136 Plan Baliza

42 Caravanas de 


Seguridad


6 eventos deportivos, 26 partidos de fútbol


Festival Vallenato más seguro, versión 57.


Gestión comunitaria:


73 reuniones estratégicas

18 Comités Territoriales

37 Consejos de Seguridad

18 Comités Civiles de Convivencia


1.940 campañas de prevención

52 actividades con Red de Apoyo

19 encuentros comunitarios

11 transformaciones de entornos

7 frentes de seguridad

6 actividades de barrismo social

2 Escuelas de convivencia

1 curso “Jóvenes a lo Bien”



3. OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO (OAC)


Conforme a la Ley 2196 de 2022:


407 PQRS recibidas:

272 quejas

118 peticiones

8 reclamos

7 reconocimientos


Canales utilizados:

156 presenciales

58 escritas

191 virtuales

2 telefónicas

Líneas de atención: 166 (anticorrupción), 018000910112 y oficina física en la sede.



4. DERECHOS HUMANOS


Acciones orientadas a la protección y promoción de DD.HH.:


Temas trabajados:

Protección a líderes, mujeres, infancia, adolescencia y comunidad LGTBIQ+.

Igualdad de género y prevención de violencia.

Intervenciones:

105 medidas preventivas ante amenazas

2 incidentes registrados

33 interlocuciones

24 rutas interinstitucionales

5 consejos tácticos de DD.HH.


Actividades destacadas:


-Obra teatral “Rompe el Silencio”

Participación en desfiles y marchas

Apoyo en manifestaciones indígenas

Apadrinamiento de 164 niños en condición vulnerable



5. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL


Presupuesto 2024: $5.211 millones


42 procesos contractuales:


11 mínima cuantía ($907 millones): alimentación, papelería, herramientas, etc.


16 contratación directa ($53 millones): arriendo de unidades policiales.


8 orden de compra acuerdo marco ($1.970 millones): combustible, ferretería, llantas, aseo.


7 selección abreviada ($1.750 millones): mantenimiento de vehículos, SOAT, sala estratégica.

Plan Dignidad 


mantenimiento de instalaciones: $510 millones. Intervención en subestaciones: Aguas Blancas, Azúcar Buena, Los Venados y Mariangola.



6. HITOS, RETOS Y DESAFÍOS


Logros institucionales y retos venideros:


Incremento del pie de fuerza: de 1.200 a 1.581 uniformados (26% de aumento).

Refuerzo con 86 nuevos policías.

Creación del Grupo GOES: apoyo táctico contra el crimen organizado.


Tecnología y comunicaciones:

250 radios dual band con cobertura total del territorio.

Sistema SIES: cámaras, IA y número único de emergencia 123.


Infraestructura:

Fase 2 en construcción: acceso peatonal, oficinas, auditorio y bodegas.

Inauguración de la Sala Estratégica Policial.

Retos inmediatos:

Cobertura de Semana Santa.

Festival Vallenato versión 58.

Eventos deportivos y culturales.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.