Latam volará con combustible sostenible de Ecopetrol

 

Los chilenos sellaron una alianza con la petrolera para operar 700 vuelos con un combustible amigable para el medio ambiente producido en la Refinería de Cartagena.


hoyennoticia.com


Una de las metas de Ecopetrol, la empresa más grande del país que lleva 70 años sosteniéndose a través de los hidrocarburos, es convertirse poco a poco en un aliado del medio ambiente incorporando energías renovables y limpias tanto para su autoconsumo como para su capacidad de generación. Todo como parte de la transición que tarde o temprano tendrán que hacer y que el presidente Gustavo Petro ha buscado acelerar.


La más reciente forma que encontró Ecopetrol para contribuir a esta tendencia es transformar el proceso de producción de los combustibles para aviones o por lo menos de una parte. Ahora, la petrolera está fabricando un tipo de combustible Jet A1 que es coprocesado con un 1% de materias primas renovables, las cuales se obtienen a través del aceite de palma y del aceite de cocina.


hoyennoticia.com
Dicho encuentro fue presentado como “el inicio de la transición energética en los cielos colombianos”.


La primera aerolínea que se le midió a utilizar este nuevo combustible fue Latam, la gigante chilena que es la segunda compañía aérea que más pasajeros mueve en Colombia, pero que es la principal de la región. Esto se anunció en medio de un evento que tuvo lugar este miércoles 2 de abril en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz en el que estuvieron presentes tanto Ricardo Roa como Erika Zárate, la CEO de Latam en Colombia.


Específicamente, el acuerdo entre la aerolínea y la petrolera incluye el uso del JET A1 coprocesado en 700 vuelos diferentes.


El primer lote de 32 mil barriles de este nuevo tipo de combustible fue hecho en octubre de 2024 en la Refinería de Cartagena, la cual será la encargada de toda la producción inicialmente. Incluso, según Ricardo Roa, se espera que en el segundo semestre de este año se fabriquen 60 mil barriles. Sin embargo, la idea es hacer una fuerte inversión en la Refinería de Barrancabermeja para que en 2030 allí se concentre el 100% de la producción.


Además, se espera mejorar la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF) con otras materias primas para que se pueda llegar a reducir hasta en un 80% la emisión de CO2 de los aviones.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.