Operativos de la Policía redujeron el 60% los homicidios en Valledupar durante Semana Santa

 Más de 650 uniformados protegieron a Valledupar durante Semana Santa: resultados contundentes del plan “Unidos por la Seguridad” 60% en reducción del homicidio y el 61% en lesiones personales.

 

hoyennoticia.com


Valledupar – Cesar. La Policía Metropolitana de Valledupar desplegó un completo dispositivo de seguridad durante la Semana Santa, en el marco del plan “Unidos por la Seguridad”, con más de 650 uniformados comprometidos en proteger la vida, preservar la convivencia y garantizar la tranquilidad en Valledupar y su área Metropolitana.


Durante esta Semana Mayor, se implementaron acciones preventivas y operativas en 54 templos religiosos, balnearios, piscinas, sitios turísticos, corredores viales, centros comerciales, parques y plazoletas, brindando acompañamiento a los ciudadanos y peregrinos en los principales puntos de concentración.


Gracias al trabajo articulado con las diferentes autoridades, se reportaron 30 capturas por delitos como hurto, porte ilegal de armas de fuego, acceso carnal violento agravado, tráfico de estupefacientes, lesiones personales, receptación, uso de documento falso, tentativa de feminicidio, entre otros.


Balance de movilidad y prevención vial entre el 11 y el 20 de abril, ingresaron a Valledupar 31.685 vehículos y salieron 32.648, con un total de 781 órdenes de comparendo impuestas. Las infracciones más comunes fueron: transitar en sentido contrario, invasión de carril y no mantener la distancia de seguridad entre vehículos. Los controles implementados en tres puntos estratégicos, sector Los Cauchos, vía a La Paz y municipio de Codazzi, se logró una reducción significativa de accidentes en las vías nacionales bajo jurisdicción de la Metropolitana.


Los apoyos estratégicos y planes especiales en Valledupar, 50 agentes de tránsito participaron activamente en 44 puestos de control ubicados en puntos clave como la salida a San Juan, Bosconia, La Paz, balneario Hurtado, carrera 4 con DPA, avenida Simón Bolívar, parque Casimiro, Los Algarrobillos y Don Alberto. Todo esto dentro de las estrategias Plan Ratón, Plan Rumba Segura, Plan Turismo Religioso, Plan Éxodo y Plan Retorno.


Asimismo, se desplegaron dispositivos especiales de seguridad en lugares de alta concurrencia como el puente elevado del balneario Hurtado, la calle ancha de La Nevada, la avenida Simón Bolívar, la carrera 44, establecimientos nocturnos, parque de la Provincia, parque de la Vida, plaza Alfonso López y parroquias. También se acompañó de manera permanente la apertura del Mirador de Santo Eccehomo.


En convivencia y atención ciudadana durante estos días se aplicaron 165 medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia, entre ellos: riñas, incitación a la violencia, porte de armas blancas (110 comparendos), afectación a la autoridad (33), y alteración del espacio público (22).

Se recibieron un total de 858 llamadas a las líneas de emergencia, con los siguientes principales motivos:


Riñas: 217

Violencia intrafamiliar: 112

Perturbación a la tranquilidad: 97

Solicitudes de patrullas de vigilancia: 102

Consumo de sustancias psicoactivas: 39

Otros requerimientos: 291

 

Las acciones ambientales y de cultura ciudadana se destaca el lanzamiento de una jornada ambiental liderada por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, en articulación con Corpocesar y Colanta, donde se entregaron 150 árboles maderables y frutales a la comunidad. Esta iniciativa busca promover prácticas sostenibles frente al uso de flora silvestre. 


Además, se brindaron recomendaciones de seguridad en el Mirador del Santo Eccehomo, fortaleciendo la cultura ciudadana entre familias, turistas, ciclistas y motociclistas, con un llamado enfático a disfrutar de manera segura, respetuosa y corresponsable de este espacio natural.

 

En el trabajo conjunto por la seguridad fue posible gracias al firme respaldo de la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar, el Ejército Nacional, la Agencia Nacional de Infraestructura, los entes de Tránsito a nivel departamental y municipal, así como de la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana. Con el Plan Éxodo y el Plan Retorno, se logró un acompañamiento integral a los viajeros, reduciendo riesgos en las vías y fortaleciendo la cultura de la prevención.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.