Tres delfines de la 'parapolítica' en el Congreso

 

Los conservadores Blel y Manzur, y el uribista Rubén Darío Quintero mantuvieron desde la cárcel sus fortines electorales, que sus hijos supieron aprovechar.


Por: Hanna Gutiérrez | marzo 31, 2025


hoyennoticia.com


Los delitos no son de sangre, pero al Congreso han llegado herederos del caudal electoral de sus familias que, como políticos, han estado vinculados, investigados e imputados por sus vínculos con el paramilitarismo.


La senadora Nadia Blel, heredera del parapolítico Vicente Blel, se quedó a la cabeza del Partido Conservador después de que Efraín Cepeda llegara a la presidencia del Congreso, siendo Blel la primera mujer en ser cabeza del conservatismo en 175 años de haberse fundado el Partido. Nadia Blel tiene sobre sus hombros el peso de su apellido. En el pasado, su padre Vicente Blel Saad fue el barón electoral del departamento de Bolívar, así quedó demostrado cuando fue elegido senador en cuatro ocasiones, un fortín electoral que no dilapidó y que sus dos hijos, Nadia y Vicente Junior, han sabido aprovechar y que le ha dado a él cuerda para seguir influyendo en la política de Bolívar.


En 2010 fue condenado a 7 años de cárcel por sus vínculos con paramilitares cuando en 2003 sostuvo varios encuentros con Salvatore Mancuso, Ernesto Báez y Edward Cobos, alias Diego Vecino, líderes del Bloque Central del Bolívar.

hoyennoticia.com
Los herederos de Vicente Blel: la senadora Nadia Blel y el exgobernador de Bolívar, Vicente Junior


En 2020, bajo la sombra de su padre, Vicente Antonio Blel conocido como Vicentico, asumió como Gobernador de Bolívar mientras que su hermana Nadia inició su carrera política en 2014. Hoy ya cumple dos periodos en el Congreso donde se encuentra en la Comisión Séptima siendo una de los ocho senadores que archivaron la Reforma Laboral del Gobierno Petro que terminó hundida.



La condena y la cárcel que no le arrebataron los votos a un senador paisa Uribista 


El antioqueño Esteban Quintero, senador del Centro Democrático, aterrizó con solo 25 años en 2011 a la Asamblea de Antioquia convirtiéndose en el diputado más joven en ser elegido en el departamento hasta el momento. Heredó el caudal electoral de su papá, el exalcalde de Rionegro, Rubén Darío Quintero. En 2008 cuando era senador de Cambio Radical fue capturado y acusado de sus vínculos con el jefe paramilitar Freddy Rendón, conocido como El Alemán.


Rubén Darío Quintero es amigo personal del expresidente Álvaro Uribe Vélez, de quien además fue su mano derecha como secretario privado. Este fue el tiquete de entrada de su hijo quien aterrizó como asesor de la Unidad Legislativa (UTL) de Uribe senador hasta 2018 cuando Esteban Quintero se lanzó a la Cámara de Representantes por Antioquia consiguiendo una votación de casi 59 mil votos concentrados en el Oriente Antioqueño, un territorio donde su papá era el barón electoral y coronándose con la segunda votación más alta en el departamento. El salto al Senado fue en 2022.


Un senador conservador pura sangre condenado pero con su hijo bien colocado

En la Cámara de Representantes se encuentra Wadith Manzur, hijo de Julio Manzur Abdala, quien fue uno de los nombres influyentes del Partido Conservador donde fue senador durante seis periodos hasta que la Corte Suprema lo acusó de parapolítica y en 2023 pidió pista en la JEP.


En 2018 Manzur llegó a la Cámara con un clan cercano a su papá, el de los García Burgos, y fue escogido para ser fórmula de la senadora Nora García, sacando una votación de 70 mil, a pesar de que era la primera vez que se lanzaba a un cargo de elección popular.

hoyennoticia.com
Wadith Manzur llegó al Congreso respaldado por su papá Julio y el clan García. En 2024 fue presidente de la Comisión de Acusaciones

En 2022 fue formula del hijo de Nora García, Marcos Daniel Pineda. Su segundo periodo en la Cámara no ha sido fácil, su nombre está en el ojo del huracán después de lo acusaran de participar en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungr), así lo aseguran los testimonios de Olmedo López, exdirector de la Ungrd, Sneyder Pinilla, subdirector de la Ungrd, y María Alejandra Benavides, asesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla.


Sobre Julio Manzur pesa una condena de 7 años, producto de su relación probada con Carlos Castaño y Salvatore Mancuso. Según la Corte Suprema, Manzur promovió a los paramilitares desde 1993 hasta 2003 en Córdoba.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.