“Con seguridad, le cumplimos al folclor en Valledupar”:

 

Policía Metropolitana de Valledupar destaca resultados operativos en el Festival Vallenato 2025.



  • Cierre exitoso del dispositivo de seguridad en la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata.



hoyennoticia.com




Valledupar, mayo 05 de 2025. La Policía Metropolitana de Valledupar culminó con éxito el despliegue operativo y de seguridad dispuesto para garantizar la tranquilidad de propios y visitantes durante la edición número 58 del Festival de la Leyenda Vallenata.




Durante nueve días, 883 hombres y mujeres policías, apoyados por capacidades tecnológicas, especialidades tácticas y trabajo articulado con las autoridades locales, lograron resultados contundentes: una reducción del 87 % en delitos denunciados con respecto al año anterior y la consolidación de un entorno seguro para el desarrollo de 143 eventos culturales y artísticos que preservan el patrimonio musical de la región.




El coronel Álex Durán Santos, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, destacó: “Este festival fue una muestra de que la seguridad se construye entre todos: autoridades, comunidad y Policía. Le cumplimos a Valledupar y al folclor colombiano con resultados que nos comprometen a seguir sirviendo con entrega y disciplina.”




La Policía Metropolitana le cumplió a Valledupar y su compromiso institucional se reflejó en la disminución del 100 % de los casos de extorsión, así como en la baja significativa de hurtos a motocicletas (92%), al comercio (90%), de celulares (88%), a personas (77%), lesiones personales (68%) y accidentalidad (71%).


Las actividades destacadas de la MEVAP en el Festival 2025:

Despliegue Institucional

883 policías desplegados durante 9 días

Acompañamiento a 135 eventos

Récord en reducción de delitos

Extorsión: -100 %

Hurtos de moto: -92%

Hurtos al comercio: -90%

Hurtos de celulares: -88%

Hurtos a personas: -77%

Lesiones personales: -68%

Accidentalidad: -71 %

Capturas de alto impacto

40 detenciones (32 en flagrancia, 5 por orden judicial)

3 aprehensiones de menores

Entre ellos: autor de 19 celulares robados, homicidas señalados por la comunidad, responsable de finanzas de grupo criminal

Operativos Especializados

6 allanamientos y registros

Incautación de 3 armas de fuego y 6 armas traumáticas

Control al contrabando de licor

Cierre de 3 establecimientos por incumplimiento normativo

Decomiso de 372 botellas de licor ilegal

Atención Ciudadana Efectiva

1.327 llamadas atendidas al 123: 310 por riñas. 148 por violencia intrafamiliar. 99 por perturbación. 770 otros incidentes

Movilidad y Verificación Seguras

26.919 verificaciones de personas

24.341 verificaciones de vehículos

563 comparendos impuestos

Inmovilización de 32 motos y 26 vehículos

Control de ingreso: 32.000 vehículos particulares, 1.633 buses (35.394 pasajeros) y 5.978 viajeros en 78 vuelos

Puesto de Mando Unificado (PMU)

202 horas ininterrumpidas de coordinación con 11 entidades: Alcaldía, Gobernación, ICBF, Migración Colombia, Ejército, Cruz Roja, Defensa Civil, Tránsito, Personería, Procuraduría

Tecnología y Especialidades Tácticas

Despliegue de drones

Grupo de Operaciones Especiales (GOES)

Escuadrón Antihurtos

Campañas de Prevención y Convivencia

45 acciones focalizadas en Plaza Alfonso López y balneario Hurtado

Temáticas: explotación infantil, violencia de género, extorsión

Lanzamiento “Yo no pago, yo denuncio” y puntos seguros para víctimas


Gracias al trabajo del Puesto de Mando Unificado -PMU, donde se integraron en tiempo real entidades como la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar, Migración Colombia, el ICBF, Cruz Roja, Personería, Procuraduría, Ejército Nacional, Tránsito, Defensa Civil y demás organismos de socorro, se garantizó una atención inmediata, coordinada y efectiva situaciones que podrían comprometer la sana convivencia.


La Policía Metropolitana de Valledupar expresó además su agradecimiento a la Administración Municipal de Valledupar y a la Gobernación del Cesar, por su respaldo operativo y logístico, y por fortalecer de manera decidida el despliegue de seguridad requerido en una de las festividades más emblemáticas del país.


También extendió un reconocimiento especial a la ciudadanía vallenata y a los visitantes, por alertar, denunciar y confiar en su Policía Nacional. El trabajo conjunto con la comunidad fue clave para neutralizar amenazas, capturar a delincuentes y garantizar entornos seguros.


La Policía Nacional continuará trabajando para fortalecer la seguridad ciudadana y preservar las tradiciones culturales que unen a Colombia, reconociendo a Valledupar como epicentro del folclor y ejemplo de convivencia pacífica.



No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.