Riohacha conmemora el Día de la Afrocolombianidad con una agenda cultural, comunitaria y académica
“Herencia, saberes y resistencia” es el lema de esta conmemoración especial que se llevará a cabo en la ciudad
Riohacha, 19 de mayo 2025.- En el marco del Día Nacional de la Afrocolombianidad, la Alcaldía de Riohacha, en articulación con instituciones educativas, organizaciones sociales y entidades aliadas, ha diseñado una agenda conmemorativa para exaltar la historia, la cultura y las luchas del pueblo afrocolombiano.
Las actividades se llevan a cabo del 19 al 23 de mayo, con una programación variada que incluye espacios de diálogo, formación, arte y tradición.
La agenda inició este 19 de mayo con una presentación cultural y recibimiento a viajeros en el Aeropuerto Almirante Padilla, a partir de las 8:00 de la mañana. Esta actividad resaltó la llegada histórica de las comunidades afrodescendientes al territorio, como acto de reconocimiento y reivindicación de su presencia en la construcción del tejido social riohachero.
El 20 de mayo se desarrollará un taller dirigido a jóvenes afrodescendientes en la Estación de Bomberos, también desde las 8:00 a. m. bajo el nombre “La afrocolombianidad, herencia y saberes ancestrales desde la juventud”, el encuentro será un espacio de construcción colectiva y reflexión sobre las identidades afro y sus aportes a la cultura local, desde las voces jóvenes.
El día 21 de mayo se realizarán dos eventos simultáneos. Por un lado, en el SENA Comercial se llevará a cabo una feria de servicios de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., donde se brindará atención institucional y orientación para la población afro. Al mismo tiempo, en la Universidad de La Guajira se desarrollará un conversatorio académico titulado “Raíces de libertad, justicia, visibilidad, resistencia y reivindicación cultural”, de 8:00 a. m. a 12:00 del mediodía, con participación de líderes, estudiantes y expertos en cultura afrocolombiana.
El 22 de mayo, en la Estación de Bomberos, tendrá lugar el encuentro de mujeres afrodescendientes “Desafíos y derechos en el sistema social”, de 8:00 a. m. a 12:00 m. Esta jornada busca reflexionar sobre los retos, derechos y participación activa de la mujer afro en diferentes escenarios sociales, visibilizando sus luchas y aportes desde una perspectiva de equidad.
La semana conmemorativa cerrará el 23 de mayo con un gran evento cultural y gastronómico en la Universidad de La Guajira, de 8:00 a. m. a 12:00 m. Esta actividad será una celebración de las raíces, sabores, música y tradiciones, que honran el legado afrocolombiano.
Esta conmemoración es posible gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía de Riohacha, la Universidad de La Guajira, el SENA, Comfaguajira, Redepaz, la Agencia para el Desarrollo Rural y el colectivo Fuerza Negra, quienes invitan a toda la comunidad a participar activamente en cada una de las actividades programadas.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE