Alcalde Genaro Redondo firmó convenio que fortalece las tradiciones de los resguardos Kogui–Malayo–Arhuaco
Después de 12 años se ejecutarán recursos del SGP con Asignación Especial para Resguardos Indígenas en el Distrito de Riohacha, en aras de fortalecer la autonomía de estas comunidades, mejorar su calidad de vida y preservar sus usos y costumbres
Riohacha, 07 de julio de 2024 .- Como un hecho histórico para el fortalecimiento de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, el alcalde Genaro David Redondo Choles suscribió el primer contrato de administración de recursos del Sistema General de Participaciones – Asignación Especial para Resguardos Indígenas (AESGPRI) con el Resguardo Kogui–Malayo–Arhuaco, representado por su cabildo gobernador, Arregoces Conchacala Zarabata.
Este acuerdo representa una inversión cerca de 3 mil millones de pesos, y permitirá ejecutar directamente recursos públicos por parte del resguardo, bajo un modelo de gobernanza intercultural que reconoce la autonomía, la legitimidad de sus autoridades y su derecho constitucional a decidir sobre sus propios planes de vida, en la línea con lo contemplado en el Plan de Acción distrital 2024 - 2027.
Con este contrato, por primera vez en la historia de Riohacha, comunidades indígenas resguardadas en la Sierra Nevada de Santa Marta podrán ver materializados proyectos diseñados desde su cosmovisión, concertados de manera autónoma y ejecutados con respaldo institucional. Todo lo anterior, producto de la disposición del alcalde Genaro Redondo y su equipo de gobierno.
“Por primera vez en nuestro distrito, los recursos públicos serán administrados para fortalecer directamente el tejido espiritual, cultural y organizativo del resguardo indígena Kogui–Malayo–Arhuaco. Esta firma es una fiel muestra de que la gobernanza más cercana a la gente, si tiene buenos resultados. Nuestra apuesta es escuchando, concertando y construyendo con las comunidades”, expresó el alcalde Redondo.
Dos de los proyectos estratégicos darán vida a esta inversión, inicialmente con el Fortalecimiento de la transmisión cultural, el tejido artesanal, la música y la danza tradicional, y la Adecuación de espacios ceremoniales y centros de gobierno propio en cuatro comunidades del resguardo. Esto incluye la construcción y dotación de 12 casas ceremoniales y centros de reunión comunitaria, esenciales para la preservación de sus prácticas espirituales y organizativas.
Ambos proyectos fueron aprobados mediante Acta Única de Concertación, con participación directa de las autoridades indígenas, y están incluidos en el banco de proyectos del distrito. Este modelo reconoce el principio de autodeterminación y fortalece el vínculo entre el Estado y las comunidades desde un enfoque diferencial. A su vez, exalta el interés, disciplina y apropiación a los delegados por el resguardo, quienes de manera asertiva se encargaron de priorizar las inversiones.
“Sin la voluntad del alcalde esto no hubiese sido posible, este no es solo un contrato o un gasto del recurso, es la posibilidad de fortalecer nuestra memoria, raíces e identidad. Agradecemos que se haya escuchado nuestra voz, que se dispusieran a entender esta cultura y sobretodo respetando las determinaciones como autoridades legítimas del territorio”, expresó Arregoces Conchacala Zarabata, cabildo gobernador del resguardo.
El resguardo indígena Kogui–Malayo–Arhuaco tiene presencia en los departamentos del Cesar, Magdalena y La Guajira, siendo este último el territorio que alberga el 49% de la población del resguardo, con aproximadamente 4.567 personas. Esto convierte a Riohacha y su área rural en la máxima representación territorial de este pueblo indígena, con una responsabilidad cultural e histórica de enorme relevancia.
Además, con esta firma se garantiza el fortalecimiento del gobierno propio y los espacios espirituales, la preservación de saberes ancestrales y tradiciones culturales, la inversión en infraestructura indígena desde su propia lógica y decisión, el ejercicio real de los derechos de participación y autonomía y la construcción de confianza entre la institucionalidad y las autoridades tradicionales.
Desde la Alcaldía distrital de Riohacha, se reitera el compromiso con una gestión cercana a la gente, que promueve el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, y que camina junto a los pueblos ancestrales en la construcción de un desarrollo con identidad.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE