Encuentran cadáver de mujer que vivió hace 75.000 mil años
HACE 75.000 AÑOS, UNA MUJER NEANDERTHAL DE 40 AÑOS DE EDAD, VIVIÓ EN EL KURDISTÁN IRAQUÍ. ELLA ES SHANIDAR Z
Shanidar Z, probablemente sea una de las mujeres neandertales más populares de la región del Kurdistán iraquí. Los estudios realizados en el lugar del hallazgo han demostrado que el comportamiento de esta especie, no era lo que solíamos pensar. Todavía pervive la idea de su incapacidad y su escasa habilidad para adaptarse a su entorno. Hoy, esta idea es insostenible. Cada vez hay más pruebas de su capacidad cognitiva, que nos permiten comprender incluso su comportamiento frente a la muerte.
LA CUEVA SHANIDAR
Shanidar Z fue hallada en el interior de la cueva que lleva su mismo nombre. Las primeras excavaciones realizadas por el arqueólogo Ralph Solecki en 1960, sacaron a la luz, los restos de 35 personas enterradas hace más de 10.000 años. La cuarta temporada de excavación de Solecki fue aún más extraordinaria: halló los restos parciales de 10 neandertales entre hombres, mujeres y niños. Los resultados de la datación de la época calcularon que tenían más de 45.000 años.
De acuerdo a los análisis, uno de ellos identificado como Shanidar 1, tenía un brazo discapacitado, sordera y un traumatismo craneal que probablemente lo dejó parcialmente ciego. También se confirmó que había vivido mucho tiempo. Las pruebas científicas permiten teorizar que debió haber recibido cuidados.
Solecki también encontró 4 individuos agrupados en un conjunto único, con sedimento acumulado alrededor de uno de los cuerpos, que evidenciaban un ritual funerario: una ofrenda floral a los difuntos. Algo muy característico a los entierros de hoy en día. Surge una pregunta interesante. ¿Los neandertales que habitaron la cueva Shanidar lloraban a sus muertos? ¿Eran humanitarios con los integrantes de su comunidad? ¿Cuidaban a sus enfermos?
EL DESCUBRIMIENTO DE SHANIDAR Z, ANÁLISIS Y RECONSTRUCCIÓN FACIAL
Entre el 2018 y 2019, un nuevo equipo de investigación de la Universidad de Cambridge, liderado por Graeme Barker, miembro del St John's College y exdirector del Instituto McDonald de Investigación Arqueológica, descubrió un cráneo aplanado por miles de años de sedimentos y huesos de la parte superior del cuerpo casi hasta la cintura, con la mano izquierda curvada debajo de la cabeza como un pequeño cojín.
Para rescatar los fragmentos, el equipo utilizó un consolidante de consistencia para poder extraerlos en docenas de pequeños bloques, envueltos en papel aluminio. Ya en el laboratorio de la universidad de Cambridge, procedieron a escanear cada uno de los fragmentos para poder extraer los huesos de una forma segura.
Lucía López-Polín , conservadora arqueológica del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, se encargó de reconstruir el cráneo. "Fue como un rompecabezas 3D de alto riesgo. Un solo bloque necesitaba unos 15 días para ser procesado", ha explicado sobre el delicado proceso la antropóloga Emma Pomeroy, quien también formó parte del equipo.
Cómo se mencionó anteriormente, el estudio sugiere que el cráneo había resultado aplastado, posiblemente por un desprendimiento de rocas que tuvo lugar poco después de su muerte. La datación confirmó que tenía 75.000 años de antigüedad. Los análisis del esmalte dental, determinaron que se trataba de una mujer de aproximadamente 40 años de edad, con una estatura de metro y medio.
Una vez reconstruido el cráneo fue escaneado e impreso en 3D para que los paleoartistas Adrie y Alfons Kennis, iniciaran el proceso de reconstrucción facial, añadiendo músculo, piel, cabello y ojos. El resultado fue extraordinario, lucía tan real.
"Se trata de alguien que tuvo una vida relativamente larga", declara Pomeroy a CNN. "Para esa sociedad, probablemente habría sido muy importante en cuanto a sus conocimientos y su experiencia vital".
CONCLUSIONES
El resultado de toda esta investigación, confirma que durante el Paleolítico Medio Tardío (hace 75.000 años), la cueva Shanidar ubicada en los Montes Zagros, en el Kurdistán iraquí, los miembros de una comunidad neanderthal enterraba a sus muertos. De hecho, en uno de los cuerpos descubiertos en 1960 por el arqueólogo Ralph Solecki se hallaron restos de polen, lo que confirmaría que en el momento del entierro se celebraba algún tipo de rito funerario.
En las imágenes vemos la reconstrucción facial de Shanidar Z y abajo la paleoantropóloga Emma Pomeroy quien a partir del 2016 formó parte del equipo de investigación.
Para saber más…
Buscar | Programa de Orígenes Humanos del Instituto Smithsonian https://share.google/eYToQqCrlTSKjPZGE
Shanidar Z: what did Neanderthals do with their dead? https://share.google/LAgYmlko26dMA1SrL
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE