Elecciones de juventudes y consulta popular
Por Martín Nicolás Barros Choles
Dos elecciones populares del orden nacional, celebró la Registraduría, durante el mes de octubre, del presente año 2025. Una para conformar los Concejos de Juventud, día 19 y otra, el día 26, programada para las consultas de los partidos políticos. El único partido que se acogió a la convocatoria, fue el Pacto Histórico. Para la elección de jóvenes, se dispuso habilitar personas, mayores de 14 año y menores de 28, que suman según el censo electoral 11.702.436, pero solo acudieron a sufragar o votar, un millón y medio, es decir un 12% del registro del censo. A la baja votación, le atribuyen, falta de promoción y divulgación, en medios de comunicaciones y redes sociales, orientando el interés y la finalidad, futura representativa. ¿Que se persiguen con los jóvenes?
La consulta popular del Pacto Histórico, tiene como objetivo, seleccionar candidatura, a presidencia de la república. Lo mismo, para escoger los miembros que conformaran la Listas nacional, para el Senado y departamentales, para las Cámara de Representante, logrando obtener globalmente, una votación superior 2,700.000.
La baja votación entre los jóvenes, se debe a la precariedad y el abandono, de los partidos, organizaciones y movimiento político, que poco se interesan en cultivar o formar, semilleros humanos políticos, al servicio y participación democrática. Organizan y utilizan a los jóvenes, únicamente en campañas electoreras, después que estas, concluyen, dejan botado porque no les interesan, tenerlo conectado, en el ejercicio de la acción democráticas, menospreciando la voluntad de quienes quieren ingresar al juego de la política, en busca de oportunidad, para servir. Pero los comportamiento y actitudes, de quienes dirigen la política, son des motivantes, cargados de frustraciones, a causas de desatenciones y engaños, por incurrencias politiquera, despreciando nuevas generaciones, alineadas a dirigir al futuro, sustituyendo las improvisaciones, impulsadas por padrinazgos, parentesco o solvencias económico.
Un partido o movimiento que se respete, debe disponer no solo de estatuto en el papel, sino de una organización, con sus respectivas directivas, llevar registro de sus militantes y simpatizantes, debidamente identificados y carnetizados. Convocar a Asamblea general y someter a consideración, temas y asuntos relevantes, para efecto de aprobación, tener órgano de información y sedes operativas, central y territorial, creando escuela para la formación política de jóvenes. Si se carece de los elementos descritos y cierran comando de campañas, después que terminan las jornadas electorales, ¿cuál es el objetivo de esos partidos? ¿Qué persiguen? ¿Corrupción en clientelismo politiquero?
Los jóvenes elegidos en localidades municipales, distritos y cabeceras de capitales departamentales, son los voceros de la juventud, en distintos territorios, ante autoridades competente, en consecuencia, las autoridades municipales (Alcaldías) deben facilitar y adecuar, oficina para atender problemas y planificar, proyectos y programas, participativo, ejercer defensa sobre derechos, bienes e intereses. Sino dispone de un lugar publico para labores y gestiones, de nada sirve la elección de jóvenes. El Concejo de Juventudes, ejerce como mecanismo autónomo, de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, como espacio de formación democrático, que permite tomar decisiones e impulsar, ofertas y promociones, en beneficio juvenil.
En fecha 26 de octubre, la Registraduría Nacional del Estado Civil, programó consulta, para que los partidos, participaran en competencia en la preselección y depuración de candidaturas, a la presidencia de la republica y para escoger, los miembros que integrarían la conformación de listas para Cámara de Representante y Senado, sobre todos, en los partidos o movimientos políticos, que inscriban Listas cerradas, que son diferentes a las Listas de votos preferentes. En la primera se eligen de acuerdo al orden en la conformación de lista, después de superar el umbral, prestablecido por ley, para cantar victoria.
En Listas preferentes, ganan de acuerdo al volumen individual de votos, que tengan cada uno de los miembros integrantes, registradas en votación global. Después de lograr el umbral, siguen las reparticiones de curules, en miembros de diferentes partidos o movimientos políticos, de acuerdo al volumen de votación válidas. La totalidad de votos depositados, por los partidos que participen, bien sea con listas cerradas, anunciada por el Pacto Histórico y el Centro Democrático, de extremas, izquierda y derecha. Los demás participantes, hasta hora guardan silencio, sobre todo, la mayoría de los partidos del centro, izquierda y derecha, se la jugaran con votos preferentes, nutridos en la feria del clientelismo y compraventas de electores, para atribuirse como propios, votos no voluntarios, sino negociados en compras, para ostentar, aparentar y jaquear.
Algunos partidos que no participaron de la consulta, se han encargado de criticar y especular, desinformando. Antes de la consulta, manifestaban que el Pacto Histórico, con los dos precandidatos de izquierda, tendrían en la consulta menos de un millón de votos, los callaron con más de dos millones setecientos mil votos. Después comenzaron a denigrar, calificando el resultado de fracaso, comparando los actuales resultados, con resultados de la pasada consulta, que sobrepasaron los 5 millones, que candidatizó a Gustavo Petro presidente.
Tendremos para inscripción en primera vuelta, no menos de 10 candidaturas, algunas respaldadas por firmas, otras por avales, encuestas y consultas; que tendrá lugar, elecciones en fecha 8 de marzo, relacionadas con Senado y Cámara. Para pasar a la final en segunda vuelta, calificaran los dos candidatos, que superen los 5 millones de votos. Por lo visto ningún candidato en coaliciones, triunfaría en una sola vuelta, así se unifiquen todos los partidos tradicionales o con personería jurídica, que han perdido credibilidad y no son más que unos cascarones.


No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE