Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EE.UU

 Tras ataques de Trump a embarcaciones sospechosas de narcotráfico


 



Canadá, otro aliado estratégico de Washington en la Operación Caribe, también se desmarcó de los ataques estadounidenses, que han sido catalogados como ejecuciones extrajudiciales y violatorios del derecho internacional.


Según CNN, Londres decidió suspender la cooperación hace más de un mes, preocupada por el uso de información británica en ataques letales, en los que fueron asesinadas al menos 76 personas.


Londres. Gran Bretaña.- El Reino Unido ha tomado una decisión sin precedentes: suspender el intercambio de inteligencia marítima con Estados Unidos en operaciones del Caribe y el Pacífico Oriental.


La medida se produjo tras la reciente ofensiva autorizada por el presidente Donald Trump, que ordenó ataques letales contra presuntas narcolanchas en aguas internacionales, una operación que habría dejado al menos 76 muertos desde septiembre de 2025.


Según fuentes del Ministerio de Defensa británico, Londres detuvo el flujo de información sobre posibles embarcaciones vinculadas al narcotráfico, que hasta ahora se compartía con el Joint Interagency Task Force South, con sede en Florida, una entidad clave en la cooperación antinarcóticos del hemisferio occidental.


📍 El motivo: la legalidad de los ataques

Funcionarios británicos consideran que las acciones de EE. UU. violan el derecho internacional, al tratar a los narcotraficantes como combatientes enemigos y no como delincuentes comunes, lo que convierte las operaciones en posibles ejecuciones extrajudiciales.


“Estas acciones podrían constituir crímenes contra la humanidad en ciertos contextos”, advirtieron expertos legales consultados por medios europeos, entre ellos exabogados militares y asesores de la ONU.


El Reino Unido teme que continuar compartiendo datos de inteligencia lo haga cómplice de operaciones ilegales, una situación que podría acarrear consecuencias diplomáticas y judiciales.


Por ello, Londres decidió revisar todos los acuerdos de cooperación y protocolos de intercambio de información con agencias norteamericanas.


⚠️ Una ruptura con impacto regional

La decisión británica pone en entredicho décadas de colaboración en materia de seguridad y lucha antidrogas, y podría debilitar la presencia occidental en el Caribe, afectando a países como Colombia, Panamá, República Dominicana y Jamaica, que dependen de estas alianzas para controlar el tráfico marítimo.


Analistas coinciden en que este episodio marca un punto de inflexión en la cooperación militar entre Londres y Washington, y abre un debate global sobre los límites éticos y legales de la guerra contra el narcotráfico.


🌍 ¿Se trata del inicio de una fractura entre aliados o del surgimiento de una nueva visión más humanitaria y responsable de la seguridad internacional?




#ReinoUnido #EEUU #Caribe #Narcotrafico #Geopolitica #DerechosHumanos #Internacional #Antidrogas #FuerzasArmadas #Trump #AlianzasMilitares #NoticiaInternacional

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.