Terpel, dotó con pupitres todas las aulas de la escuela rural Jorge Luis Brito, en La Guajira.

 ¿Cómo la economía circular puede impactar la educación? 



En Colombia, uno de los principales retos de la educación rural es la infraestructura de las instituciones. Muchas de ellas no cuentan con servicios básicos como electricidad o agua potable, o presentan deficiencias tanto en sus plantas físicas como en la dotación de recursos esenciales para un aprendizaje digno.



La Organización Terpel, como Aliado País, refuerza su compromiso por mejorar la educación en Colombia, dotando con pupitres todas las aulas de la escuela rural Jorge Luis Brito, en La Guajira. Este aporte beneficiará a más de 60 niños desde preescolar hasta quinto de primaria, quienes ahora contarán con un entorno más cómodo, seguro y propicio para el desarrollo de sus clases.


Los pupitres entregados fueron fabricados a partir de plástico reciclado, equivalente a un poco más de media tonelada de material recuperado.


hoyennoticia.com



La Guajira, 20 de noviembre de 2025. En Colombia, uno de los principales retos de la educación rural es la infraestructura de las instituciones. Muchas de ellas no cuentan con servicios básicos como electricidad o agua potable, y presentan deficiencias tanto en sus plantas físicas como en la dotación de recursos esenciales para el desarrollo de las clases, entre ellos pupitres, tableros y materiales pedagógicos. Estas limitaciones dificultan que los docentes puedan impartir sus lecciones en condiciones adecuadas y mantener la atención e interés de niñas, niños y adolescentes.


Conscientes de esta problemática, la Organización Terpel equipó con pupitres la sede de primaria de la escuela Jorge Luis Brito, ubicada en la vereda Casa Aluminio, en Dibulla, La Guajira. Gracias a esta iniciativa, 63 niñas y niños desde preescolar hasta quinto de primaria contarán con aulas mejor dotadas que fortalecerán su proceso de aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes un entorno más cómodo, seguro y propicio para el desarrollo de sus clases.


hoyennoticia.com


Y es que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), invertir en infraestructura educativa tiene un impacto significativo en la equidad social a largo plazo. Al garantizar a las comunidades, especialmente aquellas en zonas vulnerables, el acceso a una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades de todos los estudiantes se contribuye a reducir las brechas educativas y sociales más urgentes.


“En Terpel tenemos la convicción de que la educación es el camino hacia un país más equitativo, incluyente y competitivo. Por eso, día a día trabajamos para mejorar las condiciones en las que aprenden los niñas y niños de zonas rurales. Sabemos que cuando una escuela cuenta con espacios y herramientas adecuadas, no solo se fortalecen los procesos educativos, sino también las oportunidades de toda la comunidad” expresa Daniel Perea, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Terpel


Además de mejorar las condiciones educativas, esta dotación también contribuye a la sostenibilidad ambiental. Los pupitres entregados fueron fabricados a partir de plástico reciclado, equivalente a 504 kilogramos de material recuperado, gracias a la donación de tapas plásticas realizada por los empleados de Terpel en distintos centros de trabajo del país. Esta acción refleja el compromiso de la compañía con la economía circular y la protección del entorno. De esta forma, además de impulsar la educación rural, también se promueven prácticas responsables con el planeta.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.