Riohacha se debatió entre protestas y vandalismo de moto taxistas y el paro de transportadores

Trabajadores, amas de casa y estudiantes: Los más perjudicados por falta de transporte en Riohacha


A la falta de autoridad atribuyeron los habitantes de Riohacha, los actos vandálicos de los moto taxistas ante las medidas implementadas por la administración municipal


Transportadores se reunieron con la Policía y repudiaron los desórdenes de moto taxistas


El norte de La Guajira estuvo sin energía eléctrica hasta el medio día de hoy


$46 mil millones para normalización eléctrica de barrios en la Región Caribe


Interaseo realizó jornada de limpieza en el “mercado viejo”


El programa de gobierno departamental “Masificación del Deporte” hizo entrega de implementos


Las elecciones del 30 de octubre tendrán la mayor cantidad de candidatos en la historia del país: se inscribieron 101.866 aspirantes


Riohacha se debatió entre protestas y vandalismo de moto taxistas y el paro de transportadores

La capital del departamento de La Guajira fue escenario este martes de protestas generalizadas en el sector del transporte urbano.

De un lado el gremio de los moto taxistas realizó actos de protesta y de vandalismo por las principales calles de la ciudad, ante las medidas adoptadas por la administración municipal.

Por su parte los taxistas adscritos a las distintas cooperativas de transporte urbano, decidieron por unanimidad, paralizar la prestación del servicio a los pasajeros en todos los sectores de la ciudad.

Unos y otros reclaman del Alcalde Jaider Antonio Curiel Choles, la promulgación de medidas más elásticas que le permitan el libre ejercicio de su trabajo en esta capital.

Cabe resaltar que mediante la expedición de un decreto, el Alcalde Curiel Choles ordenó que los conductores de moto dedicadas al transporte urbano de pasajeros, deben estacionarse en la calle 12 y no en la calle ancha, como lo hacían con anterioridad.

Los moto taxistas mostraron su inconformidad por la implementación de esta medida, lo que generó protestas en las principales vías de acceso desde los barrios hasta el centro de la ciudad.

Los taxistas se quejan del mal estado de las vías y de la inseguridad que reina en la ciudad.

Trabajadores, amas de casa y estudiantes: Los más perjudicados por falta de transporte en Riohacha

El paro de los conductores de taxis que prestan el servicio de transporte urbano en esta capital, sumado a la protesta de los moto taxistas, obligó a trabajadores, amas de casa y estudiantes a trasladarse a pie desde sus hogares, hasta el centro de la ciudad, donde desarrollan su actividad.

El rigor del paro se hizo notar aún más al medio día, cuando se produce el regreso desde las oficinas, colegios y comercios hasta los hogares, por cuanto las dos formas de transporte no funcionaron a esa hora, en la ciudad.

Grandes romerías se observaron por las principales vías de la ciudad, ya que las personas tuvieron que desplazarse, unos en bicicleta, la mayoría a pié, con el agravante de tener que regresar para cumplir con la segunda jornada de trabajo en oficinas, colegios y locales comerciales que funcionan en diferentes sitios de esta localidad.

A la falta de autoridad atribuyeron los habitantes de Riohacha, los actos vandálicos de los moto taxistas ante las medidas implementadas por la administración municipal

Habitantes de Riohacha indicaron que las protestas y desordenes de los moto taxistas son manifestaciones que se desprenden de la falta de autoridad.

“Una cosa es respetar el derecho al trabajo y otra es no respetar las medidas que toma el Alcalde, como responsable de la Administración Municipal.”

Algunas personas recordaron las medidas implementadas recientemente en la ciudad de Barranquilla relacionadas con esta actividad, donde los moto taxistas debieron someterse y respetar la autoridad.

“En Riohacha se sacan decretos y se expiden normas que quedan engavetadas, porque se convierten en letras muertas porque nadie las hace respetar”.

Transportadores se reunieron con la Policía y repudiaron los desórdenes de moto taxistas

En las últimas horas en las instalaciones del Comando del Departamento de Policía Guajira se llevó a cabo una reunión extraordinaria de seguridad, con el gremio de transportadores unidos de Riohacha.

El evento fue liderado por el coronel JOSE EDIL MONTOYA CASTRO, Comandante del Departamento de Policía Guajira y por el Capitán EDWIN NARANJO RAMIREZ, Comandante Seccional de Tránsito y Transporte.

El gremio de transportadores manifiestan no estar de acuerdo que los culpen del decreto municipal y que tiene su origen en la legislación nacional que obliga al alcalde a tomar medidas frente al fenómeno creciente del mototaxismo.

Repudiaron los actos de violencia y asocial cometidos por una parte de los mototaxistas quienes destruyeron varios taxis y agredieron físicamente a conductores y transeúntes.

El mototaxismo con estos actos demuestra que la reglamentación expedida por el señor Alcalde era necesaria, este comportamiento “antisocial” afecta a toda la sociedad Riohachera y propaga la anarquía.

Hicieron extensivo un llamado a que todo vuelva a la normalidad para que toda la población de Riohacheros repudie estos daños al municipio.

Exigieron que el señor Alcalde Jaider Curiel Choles, intervenga y restablezca la armonía de la prestación del servicio de transporte público en la ciudad.

Respaldaron la presencia de Policía Nacional que hasta ahora se han hecho presente y nos han respaldado en materia de seguridad.

Demandaron la judicialización de los retenidos por terrorismo y daños en bien ajeno, de la misma manera hicieron responsable al municipio por los daños causados a nuestras empresas.

El norte de La Guajira  sin energía eléctrica hasta el medio día de hoy

Este jueves 18 de agosto la empresa ELECTRICARIBE instalará una subestación móvil en la ciudad de Riohacha, lo que permitirá mejorar el servicio a los clientes. Adicionalmente se revisarán equipos de maniobra e interruptores.

Para el desarrollo de los trabajos se hace necesario suspender el servicio en Riohacha, Manaure, Uribia y los corregimientos de Camarones, El Pájaro, Matitas, Chole, Comejenes, Ebanal, Las Flores, Pelechua, Perico y Tigrera, entre las 6:00 a.m. y las 11:00 de la mañana.

“Estamos comprometidos con la optimización de la calidad del servicio y en garantizar la creciente demanda de energía que existe y las futuras en la ciudad de Riohacha. Los trabajos a desarrollar son muy importantes y agradecemos de antemano la paciencia de la comunidad” indicó la jefe del Distrito Guajira de ELECTRICARIBE, Nubia Meléndez Márquez.

$46 mil millones para normalización eléctrica de barrios en la Región Caribe

Recursos por el orden de los 46 mil millones de pesos fueron aprobados por el Ministerio de Minas y Energía para la normalización eléctrica de barrios subnormales en la Región Caribe.

El diseño de los proyectos y el trabajo conjunto con las alcaldías y gobernaciones fue liderado por ELECTRICARIBE, lo que permitió que gran parte de los recursos aprobados a través del fondo PRONE financien proyectos en los departamentos de la Región Caribe, en donde serán beneficiadas 21.707 familias de escasos recursos.

Estos proyectos de normalización eléctrica se ejecutarán en los asentamientos subnormales, en donde las redes han sido construidas por la misma comunidad y ponen en riesgo la vida de miles de personas.

Para el caso del Atlántico se construirán nuevas redes en los barrios Villa Katanga, Villa Katanga II, Villa Merly y La Alianza. En estos sectores del municipio de Soledad serán favorecidas 2.455 familias, las cuales contarán con un servicio con calidad y sobre todo con seguridad.

Mientras tanto, 777 familias del barrio 7 de Agosto de Sabanalarga se beneficiarán con el proyecto de normalización eléctrica con una inversión aprobada de 1.326 millones de pesos.

Por otra parte en el departamento del Magdalena se llevarán a cabo los proyectos de normalización en Belén en jurisdicción de El Banco; Rincón, Rosario del Chengue, Bálsamo y Bellavista en Concordia; Tío Gollo en El Piñón; Tayrona, Luis Roberto Calvo, Divino Niño, Las Murallas, San José del Pando, urbanización Los Faroles, Villa del Carmen y San Pablo en Santa Marta; Abajo, Capucho y Piedras de Moler en Zapayán.

Para el caso del departamento del Cesar se ejecutarán los proyectos en los siguientes sectores: 17 de Febrero y Luis Carlos Galán en La Jagua de Ibiríco; José Londoño y Aída Quintero en Codazzi.

En La Guajira los barrios San Judas y La Mano de Dios en Riohacha; Santa Isabel en Maicao.

En Córdoba los sectores de Ramón Rubio en Puerto Libertador; Villa Fátima y parcelas de Mocarí en Montería.

En Bolívar Olaya Herrera (sectores 11 de Noviembre, El Progreso, La Puntilla, Ricaurte, Rafael Núñez), El Pozón y Navas Meisel en Cartagena, parcelas en Arjona y el municipio de Montecristo, sur de Bolívar.

En Sucre se desarrollará el proyecto de normalización en La Esmeralda, en jurisdicción de Majagual, en donde serán beneficiadas 386 familias con una inversión de 909 millones de pesos.

El Director de Servicio al Cliente de ELECTRICARIBE, Benjamín Payares Ortiz, resaltó el compromiso del Ministerio de Minas y Energía con la normalización eléctrica.

“Esperamos que las obras se inicien en el menor tiempo posible para que las 21.707 familias que se beneficiarán con estos proyectos cuenten con un servicio con calidad en sus viviendas”, explicó Payares Ortiz.

Agregó que es importante resaltar que nuevamente la Región Caribe logra por parte del PRONE la mayor parte de los recursos para la normalización eléctrica, pues el gobierno nacional es consciente de esta problemática.

En la última asignación de recursos a la región le fueron asignados el 77% del total de los dineros que serán desembolsados para las obras.

“Estos proyectos se convierten en un nuevo paso para acabar con la subnormalidad eléctrica”, puntualizó Payares Ortiz.

Interaseo realizó jornada de limpieza en el “mercado viejo”


Con el fin de mantener en óptimas condiciones de limpieza, el municipio de Riohacha la empresa encargada de la prestación del servicio de aseo INTERASEO S.A.E.S.P., desarrolló una jornada especial de limpieza en el “mercado viejo”, esta operación se inicio desde las 6:00 am y culmino a las 11:00 am, se contó además con la participación de vendedores ubicados en el sector, el secretario de gobierno y su equipo de trabajo, bomberos y medios de comunicación.

Para esta campaña la empresa de aseo, dispuso de tres (3) operarios con sus respectivos implementos de trabajo, se utilizo 1 guadañadora y 1 volqueta ampliroll con su tripulación. Durante esta actividad se hizo entrega de volantes educativos con información sobre manejo y aprovechamiento de residuos sólidos, para que las personas de este sector se instruyan acerca de estos temas y contribuya al manejo adecuado de los residuos sólidos.

Según el reporte entregado por el director de operaciones, con esta limpieza se lograron evacuar aproximadamente sesenta (60) metros cúbicos de residuos sólidos, debido a la gran cantidad de desechos que rodeaban este sector. Interaseo, hace un llamado a toda la comunidad y en especial a los “vendedores”, para que no arrojen basuras y contribuyan a mantener este lugar en óptimas condiciones de limpieza.

El programa de gobierno departamental “Masificación del deporte” hizo entrega de implementos

La Masificación del Deporte y el Instituto Departamental de Deportes de La Guajira, adelanta en todo el departamento las respectivas formaciones, inscripciones y entrega de implementos para los deportistas de las instituciones educativas participantes en los juegos nacionales intercolegiados que se estarán realizando en la ciudad de Cúcuta departamento de Norte de Santander.

Así mismo, doto de uniformes e implementos al cuerpo de entrenadores, delegados, cuerpo médico y jefes de misión que estarán acompañando a los niños y jóvenes representantes del Departamento, en este importante evento deportivo de importancia nacional.

¿Cómo anda la política?

Las elecciones del 30 de octubre tendrán la mayor cantidad de candidatos en la historia del país: se inscribieron 101.866 aspirantes

35.874 mujeres se inscribieron en todo el país, que equivalen al 35,21% del total de candidatos inscritos. En 2007 el porcentaje de mujeres inscritas fue de 19,64 ya participaron 16.972 mujeres y un total de 86.451 candidatos.

Para los próximos comicios 1.485 candidatos se inscribieron con el apoyo de las firmas de un grupo significativo de ciudadanos y 58 lo hicieron como promotores del voto en blanco.

Las modificaciones a estas candidaturas y listas inscritas se podrán realizar hasta el jueves 18 de agosto a las 6:00 pm y hasta el 26 de octubre a las 6:00 pm, hay plazo para realizar los reemplazos de los candidatos a Alcalde en caso de muerte.


No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.