Estudiantes de Uniguajira se vinculan a la programa Manos a la Paz



Ocho estudiantes de los programas de Ingeniería Ambiental, Mecánica, Civil y Negocios Internacionales de Uniguajira, resultaron seleccionados para participar en calidad de pasantes en distintas partes de la geografía colombiana, en el marco del programa Manos a la Paz del Ministerio del Posconflicto con el apoyo del Programa de las  Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 


Los jóvenes  seleccionados  debían  cursar último semestre, tener buen promedio y disposición de tiempo para trasladarse durante cuatro meses a los departamentos del Chocó, Meta, Nariño, Huila y Cauca. Además fueron capacitados en un curso básico de seguridad sobre autocuidado y firmarán un contrato de servicio con el PNUD y una póliza de seguro. 


El estudiante del programa de Ingeniería Ambiental de la Alma Mater, James Martín Santiago Escobar, afirma que a partir de la etapa del posconflicto o posacuerdo, Colombia entra en una etapa neutral, donde se le apuntará a la reconciliación y comprender que el conflicto armado terminó. Añade en este sentido que Manos a la Paz es un proceso indispensable para el país y su sostenibilidad, al cual contribuirá para fortalecerlo. 


Conviene anotar que en todo el país se presentaron 7.800 estudiantes y fueron escogidos 300 para construir condiciones de paz en los territorios desde distintos ámbitos: superación de la pobreza y desarrollo económico, desarrollo sostenible y medio ambiente, gobernabilidad local, convivencia y reconciliación.


El programa cuenta con el apoyo irrestricto del rector de la Alma Mater Carlos Arturo Robles Julio y el vicerrector de extensión e investigación, Alberto Celedón Molinares.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.