Pérdidas por más de 400 mil millones de pesos en el transporte intermunicipal de pasajeros
POR CULPA DE LA INFOMORMALIDAD”, DENUNCIAN GREMIOS DEL
TRANSPORTE
“La creciente
ola de informalidad en el transporte público de pasajeros ha permitido que más
de 8 millones de colombianos se movilicen en este tipo de transporte, en el
último año.
![]() |
Mototaxismo |
Bogotá. Según el balance anual sobre movilización de pasajeros y
despacho de vehículos, presentado por la Asociación para el Desarrollo Integral
del Transporte Terrestre Intermunicipal – ADITT, la agremiación hizo un fuerte
llamado al Gobierno Nacional, para adoptar medidas inmediatas frente al
incremento de la informalidad en el país, que en los últimos cinco años, deja
pérdidas por más de 400 mil millones de pesos, a las empresas de transporte
intermunicipal de pasajeros legales y que cumplen con todas las condiciones de
seguridad para los usuarios.
“El sector viene movilizando los mismos niveles de demanda
en los últimos años, lo que representa un comportamiento estable, mientras que
la informalidad ha presentado un incremento en la movilización de pasajeros,
impidiendo que, en el último año, se realicen más de 20 millones de viajes
intermunicipales en el transporte formal”, aseguró José Yesid Rodríguez,
Presidente de ADITT.
![]() |
Piratería |
Para el dirigente gremial, este incremento en la
informalidad, que en promedio viene realizando cerca de 56 mil viajes diarios,
ha permitido que cerca de 8 millones de colombianos se movilicen a través de
transporte informal. “Es hora que el Gobierno Nacional, establezca una
reglamentación clara para el transporte informal, no solo porque afecta
directamente la estabilidad financiera de las empresas sino porque está en alto
riesgo la vida de los colombianos que usan este tipo de vehículos particulares
que prestan un servicio público”, puntualizó José Yesid Rodríguez.
De acuerdo con las cifras presentadas, en el 2015 se
movilizaron 121.250.222 pasajeros por 34 de las principales terminales de
transporte del país, un incremento de tan solo el 0.23% frente al 2014, periodo
en el que se movilizaron 120.975.123 pasajeros por el mismo número de
terminales.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE