'Todos a aprender': Lidera procesos de cambio en la educación guajira

Tutores de 'Todos a Aprender' reunidos compartiendo sus experiencias.

El programa 'Todos a Aprender' en  La Guajira abrió convocatoria para focalizar varios colegios e instituciones educativas en la capital del departamento, de cuerdo a lo informado por el Tutor Francisco Javier Blanchar Añez.

El objetivo de este programa del Ministerio de Educación Nacional es mejorar las practicas pedagógicas de los docentes en los establecimientos educativos, principalmente en el área de primaria.

El Tutor Wilkar Cifuentes capacitando a un grupo de educadores.

Todos a  Aprender tiene un enfoque integral que pretende mejorar el aprendizaje del estudiante a través de la capacitación idónea de los docentes implicados en el nivel educativo de primaria.

El énfasis a nivel nacional es en las áreas de matemáticas y lenguaje.

En Riohacha actualmente hay 24 tutores para igual número de establecimientos educativos, pero se abrió una convocatoria para llegar a aquellos que no están focalizados aun. 

Sin embargo hay centros educativos que reciben el apoyo de este programa,  afirmó Blanchar Añez.

El personal que labora en la iniciativa del Ministerio de Educación Nacional reconoce que los niveles de educación en Riohacha y La Guajira, no han mejorado sustancialmente a nivel general, pero se han visto mejoras en ciertas instituciones y estudiantes, gracias a Todos a Aprender.

Javier Blanchar Añez, Tutor.


Javier Blanchar considera que el grupo de tutores implicados en el proyecto, es un conjunto selecto de personas, implicadas directamente en el mejoramiento de las practicas pedagógicas de los docentes de nuestros establecimientos educativos.

El programa intenta articular los diferentes estamentos implicados en el sector educativo a nivel nacional: Ministerio de Educación, Secretarías de Educación Departamentales, municipales, establecimientos educativos a través de la participación de los docentes, padres de familia, y los estudiantes.

En Riohacha el sector público cuenta con 17 Instituciones educativas, las cuales a su vez agrupan a 55 sedes; 18 centros etnoeducativos y 2 centros educativos constituidos por 144 aulas satélites; de estos 37 establecimientos 12 están en la zona urbana y 25 en la zona rural.

 NOTA. / Todos los Establecimientos Educativos atienden a población indígena.







No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.