El SENA en las zonas veredales

Durante el 2016 en la Costa Norte se formaron 14.987 personas en competencias para la Paz y 6.456 víctimas se han vinculado laboralmente mediante los servicios de la Agencia Pública de Empleo.

El SENA está listo para brindar atención a los más de 7 mil desmovilizados que se reincorporan a la vida civil en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización.
Mecánica de Motos, Agricultura de Precisión, Gestores de Paz, Ciudadano Promotor de Paz, Economía Solidaria y Cooperativismo, son los nombres de los cinco programas con los que el SENA inicia la formación para los integrantes de las FARC.




Riohacha (Guaj) 13 de febrero de 2016. – La vereda La Plancha del municipio de Anorí, nordeste antioqueño, es el primer lugar de las 26 Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización al que el SENA se desplaza para que los integrantes de las FARC puedan acceder a formación, en la que ellos se certificarán en diferentes programas facilitando su reincorporación a la vida civil.

 Para esta formación complementaria, el SENA dispuso en el lugar dos Aulas Móviles, una de Mecánica de Motos y otra de Agricultura de Precisión; así mismo, brindará otros programas como Gestores de Paz, Ciudadano Promotor de Paz, Economía Solidaria y Cooperativismo.

 La actividad del SENA se produce en momentos en que el presidente de Irlanda, Michael Daniel Higgins, en visita oficial a Colombia, hace su arribo al Punto Transitorio de Normalización en Anorí (Antioquia), en compañía del Alto Comisionado para La Paz, Sergio Jaramillo; y el director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Alfonso Prada.

 Serán cerca de 100 los integrantes del Frente 36 de las FARC que reciban esta formación y quienes elegirán a cuál de estos cinco programas inscribirse.

 SENA contribuye a la preparación de la zona Caribe para el posconflicto

Durante la cumbre de gobernadores de la costa realizada la semana pasada en Mopox (Bolívar), el directivo también reveló las rutas de trabajo que cubrirá el SENA durante los primeros 100 días para brindar atención a los más de 7 mil desmovilizados, que se reincorporan a la vida civil en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN). 

Igualmente informó sobre las acciones que se ejecutarán en las comunidades receptoras.

“Vamos a brindarles acompañamiento a los excombatientes, vamos a trazar una ruta de guía para que finalicen su proceso de formación en un empleo digno o un emprendimiento para, de esta manera, garantizar su paso a la reintegración social”, concluyó.

En la Guajira la zona veredal y punto transitorio de normalización se encuentra ubicado en Pondores, al sur del departamento, allí se espera atender las necesidades de formación orientadas a recuperar la naturaleza agrícola de la región y la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento sostenibles.

De igual forma, estas personas adquirirán conocimientos desde el fomento de valores, cultura ciudadana, gestión de proyectos comunitarios, hasta herramientas para estructurar proyectos productivos, realizar el mantenimiento o desvare de una motocicleta y el uso de equipos para la agricultura.

El año anterior, la Entidad formó a 351 instructores, de ellos 30 en Antioquia, en competencias transversales para la Paz, profesionales que irán desplazándose a los ZVTN, PTN y Núcleos Territoriales para Erradicación de Cultivos Ilícitos.

También dispone de un total de 24 Aulas Móviles de formación que se encuentran técnicamente habilitadas para dar formación en áreas como ganadería, cocina, automatización, TIC, marroquinería y producción de alimentos, entre otras.  

​Esta formación, que permitirá seguir construyendo un camino hacia la Paz, también llegará a las víctimas y a la comunidad en general, donde actualmente están agrupados los integrantes de la FARC.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.