Uniguajira-FARC en mesa de trabajo
Riohacha, 13/03/2017. Con el fin de articular la academia, las políticas nacionales y las necesidades de la comunidad, la Universidad de La Guajira continúa con el desarrollo de mesas técnicas de paz y postconflicto en el Corregimiento de Conejo en el Municipio de Fonseca, donde se encuentra ubicado el Bloque 59 Martín Caballero de las FARC-EP.
Durante las jornadas, Uniguajira ratificó el compromiso de acompañar a la comunidad y a los miembros del movimiento revolucionario en la elaboración de un plan de desarrollo endógeno y designó a la socióloga y docente de la institución Yolanda Parra, para la construcción de la memoria histórica del proceso de reconciliación en la región.
En las distintas mesas de trabajo los líderes manifestaron que son una población abandonada por el Estado y resaltaron la importancia de la universidad para la elaboración de proyectos formativos, capacitación a exmilitantes de la guerrilla, así como en la implementación de herramientas que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Conviene anotar que en las actividades participaron 150 líderes sociales de las 11 veredas de Conejo, integrantes de la FARC-EP y un equipo de profesionales de Uniguajira, conformado por el vicerrector de investigación y extensión, Alberto Celedón Molinares; la directora del Centro de Extensión, Carmen Luisa Maya Pacheco; las docentes Yolanda Parra y Dolka Maestre; el coordinador del Univoluntariado, Jeiner Gómez y la coordinadora de Gestión y Desarrollo Social, Bertha Arciniegas.
Alberto Celedón Molinares, vicerrector de investigación y extensión de la Universidad de La Guajira, afirmó que además de las acciones que se vienen adelantado en el punto transitorio de Pondores “es urgente crear un Observatorio de Paz para el departamento, que sustente los esfuerzos hechos desde la academia y permita avanzar en la reincorporación política, económica y social, de los miembros de las FARC-EP”.
La directora del Centro de Extensión de Uniguajira Carmen Luisa Maya Pacheco aseguró que “como universidad de carácter público la Alma Mater cumple un papel mediador en la fase de reincorporación y postconflicto”.
Dentro de las propuestas de la Universidad de La Guajira se destaca la institucionalización del Voluntariado de Paz, que lidera la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia para brindar acompañamiento continuo en la elaboración del Plan de Desarrollo Territorial de Conejo, enmarcados en los acuerdos de paz.
Estas iniciativas se suman a las actividades que Uniuajira emprende para la consolidación de la paz en el departamento y el país.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE