Uniguajira firmó convenio con Mindesarrollo de Curazao
Riohacha, 20/04/2017. Con la presencia del rector de la Alma Mater Carlos Arturo Robles Julio y del director del Departamento de Manejo del Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao, Luelo Basilio Girigorie se firmó un convenio de voluntades interinstitucional cuyo objetivo es construir y poner en marcha unidades hidropónicas de producción de hortalizas y frutales, para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades de la isla. Se desarrollará durante 11 meses.
Al acto asistieron el director del Departamento de Manejo del Ministerio de Salubridad y Medio Ambiente de Curazao, Gabriel Mitchel Murray; el presidente de la empresa ADECK, Wilbert Pablo Geertruida; el funcionario del Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao, Gersley Pablo Gijsbertha; funcionarios y directivos de la universidad.
El convenio cuenta con el respaldo del grupo de investigación Pichihuel que orienta el docente investigador Jairo Rosado Vega y la ingeniería Industrial y directora del Instituto de Estudios Ambientales y Aprovechamiento del Agua (INESAG) Malka Irina Moreno Fernández.
La financiación se realizará por parte del gobierno isleño a través del Ministerio de Desarrollo Económico y la asistencia técnica le corresponderá a la Universidad de La Guajira con la participación del Ministerio de Salubridad y Medio Ambiente y de organizaciones de productores de Curazao.
El convenio surge en el marco de la Estrategia de Cooperación de Colombia con el Caribe, iniciativa liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación -APC- Colombia a través del intercambio de experiencias en las áreas de seguridad social, gestión de riesgos de desastres y medio ambiente.
Carlos Arturo Robles Julio, rector de la Universidad de La Guajira dijo que “esto es el inicio y una ruta para que el Departamento de La Guajira y demás entes territoriales reactiven las relaciones comerciales y administrativas con el Caribe”. El convenio operará a través de las investigaciones desarrolladas por la universidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
Por su parte Luelo Basilio Girigorie director del Departamento de Manejo del Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao destacó las bondades del convenio y su importancia para la economía del país, que transferirá conocimiento a los agricultores, está convencido que “esto es el inicio de una cooperación duradera y fructífera”.
Al acto asistieron el director del Departamento de Manejo del Ministerio de Salubridad y Medio Ambiente de Curazao, Gabriel Mitchel Murray; el presidente de la empresa ADECK, Wilbert Pablo Geertruida; el funcionario del Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao, Gersley Pablo Gijsbertha; funcionarios y directivos de la universidad.
El convenio cuenta con el respaldo del grupo de investigación Pichihuel que orienta el docente investigador Jairo Rosado Vega y la ingeniería Industrial y directora del Instituto de Estudios Ambientales y Aprovechamiento del Agua (INESAG) Malka Irina Moreno Fernández.
La financiación se realizará por parte del gobierno isleño a través del Ministerio de Desarrollo Económico y la asistencia técnica le corresponderá a la Universidad de La Guajira con la participación del Ministerio de Salubridad y Medio Ambiente y de organizaciones de productores de Curazao.
El convenio surge en el marco de la Estrategia de Cooperación de Colombia con el Caribe, iniciativa liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación -APC- Colombia a través del intercambio de experiencias en las áreas de seguridad social, gestión de riesgos de desastres y medio ambiente.
Carlos Arturo Robles Julio, rector de la Universidad de La Guajira dijo que “esto es el inicio y una ruta para que el Departamento de La Guajira y demás entes territoriales reactiven las relaciones comerciales y administrativas con el Caribe”. El convenio operará a través de las investigaciones desarrolladas por la universidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
Por su parte Luelo Basilio Girigorie director del Departamento de Manejo del Ministerio de Desarrollo Económico de Curazao destacó las bondades del convenio y su importancia para la economía del país, que transferirá conocimiento a los agricultores, está convencido que “esto es el inicio de una cooperación duradera y fructífera”.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE