La Guajira, independdiente
![]() |
Ignacio Escudero F. |
No desconocemos, tampoco tratamos de ocultar la crisis de valores e institucional por la que atravesamos. La presunta practica indelicada de algunos gobernantes en el manejo de la cosa pública. Digo presunta, porque a la fecha los Organismos de Control del Estado, azuzado por el gobierno, no han demostrado que nuestros gobernantes de las últimas tres décadas son corruptos, como lo afirman los distintos medios de comunicación nacional. Cercenando de tajo el derecho que asiste a cualquier persona de la presunción de inocencia prevista en el artÃculo 29 Superior que en un aparte dice “Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable”.
Hoy, la realidad es inocultable. Por un lado, la animadversión del gobierno nacional en contubernio con los periodistas del altiplano que nos estigmatizan y satanizan como si la escalada corrupta no fuera genérica y sistemática a todo los niveles institucionales en el paÃs, como lo afirmó el Fiscal General de la Nación; y por el otro, la falta de polÃticas públicas certeras que ataque los crónicos problemas estructurales que nos aquejan, ejemplo los niños indÃgenas wayuu que siguen muriendo de fÃsica inanición, no obstante las medidas cautelares impuesta al Estado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, el estrangulamiento financiero a que está sometida la Universidad de La Guajira, único Centro de Estudio Superior Pública (Pregrado y Posgrado), donde se forman más de 17 mil jóvenes de estrato mayoritariamente 0, 1 y 2 y el galopante desempleo. Agravado por la crisis en el vecino paÃs.
NO apoyamos la corrupción. Empero, quien sea sindicado de esta práctica tiene derecho a las mÃnimas garantÃas constitucionales, “Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa…” “… a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas…”.
La realidad sobre La Guajira, se cierne una espesa nube gris que no permite avizorar un futuro distinto. Todo lo contrario, con el zarpazo a los recursos legÃtimos que por RegalÃas nos pertenecen. Hoy, nadamos en un territorio rico en hidrocarburo, sal gas, energÃa eólica y nos hundimos en los indicadores más bajo en cobertura de necesidades básicas insatisfechas. (No tenemos un solo Municipio, menos el Distrito con agua potable, 24 horas y 30 dÃas al mes).
Esta problemática que es de los guajiros la resolvemos los guajiros cuando unidos en una sola voz nos propongamos. No creo que lo haga el centralismo Bogotano.
Tampoco creo que sea a través de la Regionalización de la Costa Caribe que propone Barranquilla.
Algo hay que hacer. Ojalá sea más pronto que tarde. O tomamos como ejemplo los hermanos del Choco y Buenaventura que comparten con nosotros, maltrato, estigmatización, abusos, indiferencia, exclusión social, otros. O optamos por declararnos “independiente” del centralismo agobiante e indolente, al menos simbólicamente mediante una Consulta Popular, mecanismo de participación ciudadana prevista en el artÃculo 103 de la Constitución de 1991, tomando como referente lo realizado el 1 de octubre en Brasil, donde activistas de tres Estados de la Región Sur (Paraná, Santa Catarina y RÃo Grande del Sur) sostuvieron un plebiscito simbólico que preguntó a los ciudadanos si querÃan constituir un paÃs independiente. Al final 590.636 sureños, el 7 por ciento del censo electoral en 2014, optaron por separarse del paÃs más grande de Suramérica”.
Seguramente, El resultado no tendrÃa implicación legal alguna, pero demostrarÃa que muchos guajiros no se sienten representados por el gobierno nacional, enlodada en múltiples escándalos de corrupción, utilizando como distractor el rotulo generalizado de corrupto a los guajiros, cuando en la tierra de Padilla, Negro Robles, Arnoldo Iguaran, MarÃa Mónica Urbina, los buenos y transparentes somos más.
Los guajiros estamos indignados.
Escribió:
IGNACIO RAFAEL ESCUDERO FUENTES.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE