En Uniguajira: 15 Ponencias en Pre Congreso Universitario
Riohacha, 25/09/2017. “La solidez y profundidad de los trabajos muestra que la Universidad de La Guajira, está creciendo en criterios de calidad y manejo de la investigación”, aseguró el docente Ernell Villa Amaya, al culminar el Pre-Congreso Universitario de Etnoeducación: Saberes Otros, liderado por la Facultad de Ciencias de la Educación a través de la Licenciatura de Etnoeducación.
En el evento se presentaron más de 15 ponencias y una videoconferencia, cuyos ejes temáticos apuntaron a la identidad, diversidad cultural, saberes e interculturalidad.
La jornada pretendió generar espacios de reflexión, debates, construcción y divulgación de saberes investigativos, sociales y culturales sobre la Etnoeducación, la educación propia e intercultural.
En el marco de la agenda se presentó la cátedra universitaria de estudios afrocolombianos Luis Antonio Robles, con la presencia de representantes de consejos comunitarios, líderes afros, estudiantes, docentes e investigadores.
A la presentación asistió la rectora encargada Milvia Zuleta Pérez, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación Zoila Urueta Blanco, quienes afirmaron que la cátedra es una contribución a la innovación educativa, por su dimensión pedagógica, política, lingüística, geo-histórica y busca proyectarse desde el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Alma Mater y cruzar las áreas del conocimiento.
Por su parte Rogelio Ustate, sabedor tradicional y miembro de la mesa nacional de Consulta Previa, habló sobre el valor del territorio para el pueblo afro como un espacio de vida.
Henry Redondo Gámez, representante del Consejo Comunitario El Negro Robles de Camarones, exaltó el papel que jugaron en la construcción de la nacionalidad colombiana, dos figuras guajiras: José Prudencio Padilla y Luis Antonio Robles.
Euclides Moscote Arregoces, docente e investigador de Uniguajira disertó sobre El Guanebucán, habitante de las poblaciones prehispánicas de la Ramada.
Mbare Negón Faye, profesor y jefe del Departamento de Lengua de la Universidad de Morgan de Baltimore en Estados Unidos, por videoconferencia manifestó su satisfacción por la puesta en marcha de la cátedra de estudios afrocolombianos en nuestro país y lo calificó de positivo y significativo.
Agradeció la invitación e indicó que en otra oportunidad asistirá para fortalecer la iniciativa y el proceso que se adelanta en Uniguajira.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE