En el Cesar buscan humanizar la salud
Con el fin de apoyar el proceso de Humanización de servicios
de salud a través de las diferentes instituciones relacionadas con esta
sectorial, buscando mejorar la atención del personal tanto asistencial como
administrativo hacia los usuarios, la Secretaría de Salud Departamental
adelanta acciones en diferentes municipios orientadas a funcionarios de
clínicas, hospitales y otras entidades que administran y prestan servicios de
salud.
El Secretario de Salud Nicolás Muhrez Muvdi, señaló que teniendo
en cuenta que "la humanización empieza por casa", en este mes se está
capacitando al personal que labora en la Secretaría de Salud Departamental y en
lo que va corrido del año se han visitado instituciones de salud en los
municipios de Valledupar, La Paz, San Diego, Aguachica, y Gamarra, donde a
través de encuestas se mide el grado de satisfacción de los usuarios y mediante
actividades educativas, se fortalecen los equipos de trabajo con planes de
mejoramiento en el trato al usuario y se distribuyen afiches y calcomanías con
mensajes sobre prácticas de la humanización de la salud.
En Valledupar, además de las jornadas de capacitación en
entidades como el Hospital Rosario Pumarejo de López, todas las sedes del
Hospital Eduardo Arredondo Daza, la
Clínica Valledupar, y la Clínica del
Cesar, también se hicieron encuestas en las EAPB Salud Total, Coomeva y Nueva
EPS donde se detectaron aspectos comunes como la dificultad para conseguir
citas con especialistas, y cuando se consiguen las fechas disponibles son muy
distantes.
También se presentan quejas
en cuanto a la calidad de los medicamentos. En municipios como Aguachica, y
Gamarra la queja general del 90 % de los encuestados en los diferentes centros
asistenciales es la dificultad para sacar las citas telefónicas, en especial si
son pacientes de la zona rural.
Es importante anotar que en el marco de estas acciones se
escoge y se exalta al funcionario más humanizado en cada una de las
instituciones entregándole un diploma de humanización.
En esta ciudad, la
Diócesis de Valledupar viene respaldando el proceso con el espacio radial “El Radar
de la Salud” orientado a la humanización de la salud, que se emite los martes a
las 5:00 p.m. en la emisora “El Esplendor de la Verdad 88.7 F.M”.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE