URT amplió su radio de acción a La Guajira
En un Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (CORL) que reunió al Ejército Nacional, altos mandos de la Policía y al Ministerio Público, se concluyó que existen condiciones favorables para continuar con el proceso de restitución en el departamento.
![]() |
URT Comité Guajira. |
Valledupar, 21 de noviembre de 2017 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT), adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, amplió su radio de acción hasta el departamento de La Guajira, con la atención de más de 400 solicitudes sobre predios despojados y abandonados, por causa del conflicto armado en esta región del país.
Las condiciones y los análisis de seguridad de las áreas autorizadas para los trabajos, hicieron parte de la agenda trabajada en el encuentro. La Fuerza Pública se comprometió a garantizar las condiciones de seguridad y a acompañar a las familias víctimas de desplazamiento forzado o despojo de tierras.
Los uniformados también gestionarán la coordinación operativa y el acompañamiento a las actividades de la fase administrativa del proceso de restitución de tierras. La Unidad ya había llegado a seis municipios del departamento, entre los que se encuentran Riohacha, Dibulla, El Molino, Maicao, San Juan del Cesar y Villanueva.
Los miembros del CORL dieron vía libre a las labores en Uribía, Manaure, Barrancas, Distracción, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Urumita y Albania.
Jorge Chaves, director de la URT en Cesar y La Guajira, insistió en que esta política es la manera más clara de reparar a todas las víctimas del conflicto armado en las regiones. “Desde los territorios es donde debemos estar más atentos a cómo se deben reparar a las víctimas”, señaló el funcionario.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE