COTSA Riohacha analizó políticas de salud y cambio climático
Se reunió Consejo Territorial de Salud Ambiental en Riohacha
En el Consejo Territorial de Salud Ambiental – COTSA-, se socializó el plan de acción estratégico y los ajustes correspondientes a la consolidación de este espacio técnico.
Durante la mesa de trabajo se presentaron las temáticas del cambio climático y residuos sólidos. Así mismo, se priorizó sobre las necesidades de salud ambiental para realizar oportunas intervenciones y fortalecer estos espacios, además de articular el trabajo intersectorial que busca impactar la calidad de vida y bienestar de la población.
Jairo Celedón Ochoa, Director de Medio Ambiente afirmó que “a través del sistema de monitoreo y control de las actividades de intervención en el Distrito se busca garantizar la sostenibilidad ambiental “mirar la acciones en salud y medio ambiente, las afectaciones que se dan para poder tomar decisiones en el momento que se generen y tener un comité proactivo para el desarrollo de las mesas técnicas”.
El funcionario indicó que en el año 2019, Corpoguajira se encargará de tomar la vocería y a su vez convocará las mesas técnicas. El Distrito deberá contribuir con su aporte en materia ambiental, salud y darle celeridad al proceso documental.
Se estudia la creación del COPSA en el ente distrital, ajustado a las necesidades propias de este territorio, de acuerdo a los planes de acción puntuales de cada una de las mesas que se conformen, para afinar y marcar indicadores en pro de este del Distrito Especial, Turístico y Cultural.
En la reunión estuvo presente la Secretaria de salud, Vanessa Ramírez Pugliese y el director de Medio Ambiente Jairo Celedón Ochoa, representantes de Corpoguajira, Secretaría de Salud Departamental, entre otros.
![]() |
Reunión del COTSA del Distrito de Riohacha. |
En el Consejo Territorial de Salud Ambiental – COTSA-, se socializó el plan de acción estratégico y los ajustes correspondientes a la consolidación de este espacio técnico.
Durante la mesa de trabajo se presentaron las temáticas del cambio climático y residuos sólidos. Así mismo, se priorizó sobre las necesidades de salud ambiental para realizar oportunas intervenciones y fortalecer estos espacios, además de articular el trabajo intersectorial que busca impactar la calidad de vida y bienestar de la población.
Jairo Celedón Ochoa, Director de Medio Ambiente afirmó que “a través del sistema de monitoreo y control de las actividades de intervención en el Distrito se busca garantizar la sostenibilidad ambiental “mirar la acciones en salud y medio ambiente, las afectaciones que se dan para poder tomar decisiones en el momento que se generen y tener un comité proactivo para el desarrollo de las mesas técnicas”.
El funcionario indicó que en el año 2019, Corpoguajira se encargará de tomar la vocería y a su vez convocará las mesas técnicas. El Distrito deberá contribuir con su aporte en materia ambiental, salud y darle celeridad al proceso documental.
Se estudia la creación del COPSA en el ente distrital, ajustado a las necesidades propias de este territorio, de acuerdo a los planes de acción puntuales de cada una de las mesas que se conformen, para afinar y marcar indicadores en pro de este del Distrito Especial, Turístico y Cultural.
En la reunión estuvo presente la Secretaria de salud, Vanessa Ramírez Pugliese y el director de Medio Ambiente Jairo Celedón Ochoa, representantes de Corpoguajira, Secretaría de Salud Departamental, entre otros.
No hay comentarios.:
SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE