"Pepe" Jímenez, coloso animador

Por Hernán Baquero Bracho

 José María Jiménez Díaz, conocido en el folclor vallenato como “Pepe” Jiménez, es de esos villanueveros raizales que nació en el barrio San Luis un 2 de noviembre, en la casa de “Rafaelita” Molina, la misma donde nacieran los Habid Molina. Con sueños por delante desde muy joven se hizo sentir en el micrófono y todos esos sueños los ha hecho realidad a punta de esfuerzo y disciplina.

“Pepe” Jiménez lo dio a conocer el pulmón de oro “Poncho” Zuleta cuando los hermanos Zuleta grabaron en 1974 el LP “Río Seco” donde se destacó “Carmen Díaz” y en ese tema “Poncho” lo saluda o lo recrimina con el “Caramba Pepe”, porque en plena grabación Emilianito haciendo acopio de su virtuosísima melodía, “Pepe” entra sin tocar la puerta y es cuando “Poncho” le da un especie de regaño con ese saludo que lo inmortaliza.

El folclorista y reconocido folclorólogo, también villanuevero Antonio Daza Orozco describe de manera magistral a “Pepe” Jiménez así: “Nació y creció tropezando piedras en las largas calles villanueveras, nunca pensó en ser locutor y menos presentador de los conjuntos vallenatos, pero un día de 1967 en una caseta en la que se iba a ganar unos pesos como mesero, buscando una recompensa de “Meche” Vega, una paisana que hacía tamales y los vendía en cuanta caseta hacían en el pueblo, se subió a la tarima cogió el micrófono y empezó a promocionarlos y fue tanto el esmero que “Meche” lo premió con uno de pollo y cerdo y la gente empezó a fijarse en el muchacho de voz gruesa y fluida y con pinta de locutor, que aprendió ese oficio practicando sin micrófono debajo de un palo de mango en el patio de su casa.

Se dejó conocer como animador de conjuntos con Los Roquelinos, un conjunto de sus paisanos Luis Moya, Publio Daza, Beto Murgas, Daniel Celedón y Oscar Amaya, rápidamente su fama y su pasión fue creciendo y acompañó a Norberto Romero y Egidio Cuadrado, viajó a Barranquilla buscando oportunidades y fue contratado por Radio Piloto para que trabajara en las madrugadas.

Viaja luego a Bogotá y consigue del Ministerio de Comunicaciones su tarjeta de locutor profesional y se enganchó en La Voz de Colombia en donde leía los comerciales y los domingos desde la cabina cantaba los goles del fútbol colombiano. A su regreso a Valledupar se une a Radio Reloj en donde dirigió un programa musical llamado Noches Vallenatas, luego entra como animador del conjunto de Los Hermanos Zuleta, con Poncho y Emilianito, donde duró 6 años.”

“Pepe” Jiménez en 1977 es contratado por el Binomio de Oro y después de un largo período, se va por unas diferencias con Israel Romero, pero volvió un día antes de la muerte de Rafael Orozco, quien fue el que lo convenció que volviera, con el Binomio estuvo hasta el año 2007.

Continúa acotando “Toño” Daza Orozco sobre “Pepe” Jiménez “De su paso por esos conjuntos tiene sus recuerdos, unos alegres y otros tristes. Se le avivan los ojos cuando recuerda esa anécdota de la grabación de Poncho y el famoso “Caramba Pepe”; eso no era nada por el cariño que Poncho y Pepe se profesaban, fue precisamente él quien lo bautizó como el Pulmón de Oro en una de las correrías musicales de Los Hermanos Zuleta; igual recuerda esa animación en el Madison Square Garden de Nueva York cuando enloqueció a más de 30.000 personas presentando al Binomio con su voz de cañón; pero se entristece recordando la muerte de Rafael Orozco, precisamente el día que volvía al conjunto. José María Jiménez Díaz también acompañó fugazmente al conjunto de Iván Villazón y Beto Villa”.

“Pepe” Jiménez hoy continúa en la animación, en su arte con el rey vallenato Raúl “El Chiche” Martínez y la otra voz que es como el mismo pulmón de oro, mi sobrino “Paky” Cotes. Vive actualmente en Valledupar, rodeado de su familia y un inseparable bastón que lo acompaña desde que le practicaron una operación de cadera que no quedó bien. “Pepe” Jiménez también anima a los concursos del Festival Vallenato y también acompaña a la agrupación musical “Las Glorias del Vallenato” de la Casa de la Cultura de Valledupar. “Pepe” Jiménez se ha ganado un espacio bien merecido en el folclor vallenato.

Todas las tardes de lunes a viernes en Cardenal Estéreo, con el rey de los chistes Fabio Zuleta pone a reír a miles de oyentes con las ocurrencias de ambos deleitando a los radioescuchas de esta importante emisora que se metió de lleno en toda la costa caribe.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.