El 'Palacio de queso' tenía 4.6 toneladas del producto en mal estado


Por Sandra Guerrero. (Cortesía de El Heraldo)

En un operativo de las autoridades decomisaron 6,4 toneladas de queso en mal estado que era traído desde Venezuela y capturaron cinco personas.

En el municipio de Maicao las autoridades desarticularon el reconocido “palacio del queso”, que era operado por un grupo de personas dedicadas al almacenamiento, venta y distribución del lácteo procedente de Venezuela, en condiciones fitosanitarias deplorables.

El operativo se llevó a cabo luego de una labor de investigación por parte de la Policía Fiscal y Aduanera, el ministerio de Agricultura, la Fiscalía General de la Nación y la articulación interinstitucional del CIIIP (Centro Integrado ICA-INVIMA-POLFA/DIAN).

En el lugar fueron halladas 6,4 toneladas de queso en pésimas condiciones de salubridad avaluadas en $120 millones.

El capitán de la Polfa Edison Duque afirmó que “esto constituía un riesgo para los consumidores, toda vez que en el lugar también se almacenaba y distribuía combustible”.

Según las autoridades, esta organización criminal adoptó como fachada una empresa legalmente constituida para ingresar de manera rudimentaria el perecedero, a través de trochas aledañas a la zona limítrofe con la frontera de Venezuela, usando vehículos particulares, donde adicionalmente transportaban combustible de manera ilegal.

“El accionar de estos criminales, era principalmente en horas de la noche, con el fin de evadir los controles exhaustivos de las autoridades y posteriormente almacenaban el producto en una casa acondicionada como bodega, ubicada en la zona céntrica de Maicao”, explicó el oficial.

En el hecho se intervinieron cuatro   cuartos fríos en los cuales se evidenciaron pésimas condiciones de aseo y salubridad, incumpliendo con las medidas sanitarias y de higiene para el almacenamiento del alimento.

También se logró la captura de cinco personas que serán procesadas por los delitos de  corrupción de alimentos, productos médicos, material profiláctico y favorecimiento al contrabando, delitos que imponen penas entre los 4 y 8 años de prisión. Entre los capturados, se encuentran el propietario quien fungía como líder de la organización.

No hay comentarios.:

SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE

Con tecnología de Blogger.